
El PP-A ha celebrado este domingo en Torremolinos (Málaga) un acto para dar el pistoletazo de salida al curso político con la presencia del líder del partido y actual presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, la presidenta del PP provincial de Málaga, Patricia Navarro, y la alcaldesa del municipio anfitrión, Margarita del Cid, entre otros.
El acto se ha desarrollado en el Palacio de Congresos de Torremolinos, en una jornada donde 7 de las 8 provincias de Andalucía se encuentran en alerta amarilla por lluvias y tormentas, entre ellas Málaga y ha servido para dar continuidad al inicio del curso político, algo que ya se ha convertido en tradición dentro del seno del PP andaluz.
El presidente Juanma Moreno ha decidido que sea en Málaga donde se celebre anualmente, como una suerte de guiño a la fortaleza del partido en dicha provincia. Como novedad, este año ha cambiado de formato que incluía la elaboración de unos huevos fritos en una venta.
Moreno ha advertido al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que no permitirá "bajo ningún concepto" que, en el marco de sus "negociaciones" con partidos nacionalistas e independentistas para lograr una nueva investidura como presidente del Gobierno, "se pisoteen los intereses del pueblo andaluz".

Tras ello ha asegurado que Andalucía, la comunidad autónoma más poblada de España, "plantará cara a cualquier objetivo que suponga la falta de igualdad entre españoles y el menoscabo de los intereses de nuestra tierra y de los andaluces".
Pactos de Estado
El presidente de la Junta ha defendido la propuesta de pactos de Estado y de una legislatura de dos años de duración que el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, trasladó esta semana a Pedro Sánchez en el encuentro que ambos mantuvieron en el Congreso de los Diputados, que ha valorado como una "propuesta sensata, valiente, razonable, pensando en el interés general de los españoles" por parte del candidato 'popular' a la Presidencia del Gobierno, "para evitar lo que estamos evitando ahora mismo, un bazar donde pequeños partidos políticos quieren condicionar la vida de 48 millones de españoles".
Moreno ha lamentado que esa propuesta de Feijóo se topó con "el 'sanchismo' en su más puro estilo", el del "no es no" y el que sólo quiere "estar en el Gobierno al precio que sea", ha agregado.
"No han entendido lo que pasó el 23 de julio", ha dicho Moreno en referencia a las últimas elecciones generales, y ha agregado que por eso los socialistas "siguen en esa huida hacia adelante, hacia ninguna parte que perjudica gravemente los intereses de Andalucía y de España".
Al hilo, el presidente de la Junta ha señalado que "estamos escuchando cosas que desde Andalucía no nos gustan nada", como "otra vez hablar de manera ya clara, y además con respaldo normativo, de consolidar las diferencias entre los españoles".

Moreno ha dicho que le "sorprende enormemente que se estén haciendo propuestas" en las que a "Andalucía no se le tenga en cuenta", y "donde se hable de nacionalidades históricas y a Andalucía se le ningunee".
Frente a ello, el presidente del PP-A ha replicado que los andaluces "claro que somos una realidad, y somos una comunidad autónoma con un profundo orgullo y con una fuerte personalidad", que además se sitúa "en la primera línea de esa autonomía que se consiguió después con la Constitución y con la Transición de la concordia".
El PSOE también Málaga para el inicio del curso político
Por otro lado, el PSOE también ha elegido la provincia de Málaga para organizar un acto de inicio de curso político, que se ha celebrado en un hotel de la capital con la participación del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez; la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el líder del PSOE andaluz, Juan Espadas.
Menos de una semana después de este acto para abrir el curso político, Juanma Moreno mantendrá una ronda de reuniones con los líderes de los partidos andaluces que ha planteado para el viernes, 8 de septiembre, para buscar "consensos" de cara al segundo año de legislatura con mayoría absoluta del PP-A en el Parlamento andaluz, una cámara que ya se prepara también para retomar ese mes de septiembre su actividad ordinaria tras el paréntesis vacacional de agosto.