
En los últimos días, los usuarios de las costas de algunas Provincias de Andalucía, han podido observar la presencia de extrañas medusas que llegan a la orilla causando un poco de zozobra en los bañistas, por lo que, en aras de estar informados, se cree conveniente conocer todo sobre las peligrosas medusas que invaden las playas de Cádiz, Huelva y Málaga, y que han sido noticia constante por su presencia en las aguas andaluzas y sus continuas picaduras a los bañistas
Las costas de Andalucía
Andalucía es un territorio que tiene un poderoso auge turístico, llegando a albergar millones de personas cada año, principalmente por sus hermosas costas, llenas de gran esplendor y de un clima maravilloso durante casi todo el año; además, la ruta gastronómica que acompaña a estas playas, con menús mediterráneos y variados , Son un aliciente más para los turistas.
Así se ve una medusa en el interior del agua
En este sentido, playas como: Cabo Trafalgar y el Palmar de Vejer en la Provincia de Cádiz, Matalascañas, Islaantilla y El Portil en la Provincia de Huelva, y Puerto Banús y la Malangueña en la Provincia de Málaga, son algunos ejemplos de la variedad de destinos entre los que puedes elegir en Andalucía para darte un buen chapuzón.
Aparece una medusa gigante en la Playa de la Calita de El Puerto
¿Qué son las medusas?
Las medusas son una especie marina sin vertebras que se caracterizan por su peculiar desplazamiento en el agua, que se activa con la propia presión de su cuerpo. Normalmente no son avistadas a la orilla del mar, pero en ocasiones, debido al clima, al aumento en la temperatura del mar y a otras condiciones determinadas, llegan y pueden ser vistas en la costa.
Tienen una peculiar forma de sombrero o sombrilla, y algunas se reproducen de forma asexual, pero el proceso genera medusas sexuadas que son las encargadas de completar el ciclo reproductivo, las cuales tiene un sexo y una función definida en la reproducción.
La mayoría de los tipos de medusa que existen no son peligrosas, pero sí pueden causar molestias de escozor al hacer contacto con la piel, cuya magnitud va a depender de la capacidad de cada persona para tolerarlo.
Esa sensación de escozor o irritación se produce porque las medusas, también conocidas con el nombre de aguamalas, al entrar en contacto con los humanos desprenden una sustancia venenosa que se almacena en sus tentáculos, denominados cnidoblastos, y que pueden soltar el líquido incluso horas después de muerta.
Las medusas en las playas de Cádiz amargan el verano a turistas y bañistas
Estos tentáculos o células que poseen las medusas, son su modo de defensa y solo se activarán cuando entran en contacto con la piel de las personas, como forma de protegerse. También son la manera a través de la cual sobreviven, atrapando con ellas a sus presas, que serán su fuente de alimento.
Rhizostoma Leteum
Se trata de una de los tipos específicos de medusas, que se caracteriza por su singular tamaño gigante y que, aunque es muy poco común, son las que se han logrado observar en las costas del litoral andaluz con mayor frecuencia.
Aunque no resultan aparecer en aguas mediterráneas sino oceánicas, el fenómeno actual, presuntamente originado por las condiciones climáticas, las han obligado a manifestarse con regularidad, y es lo que hoy día mantiene con gran preocupación a las personas de las costas españolas.
Una medusa gigante en Chipiona
Su tamaño aproximado es de 2 metros, y su característico picor se incrementa con el tamaño de forma considerable, por lo que, en todos los noticieros, prensa y a través de los organismos competentes, se ha alertado a la población para que evite el contacto con las mismas, recalcando que no son peligrosas en sí mismas, pero las alergias pueden causar molestias significativas.
Otros tipos de medusas
Aunque las que se han observado son las medusas antes señaladas, no está de más que las personas sepan que existen muchos otros tipos de medusas, de colores diferentes y variedad de tamaños, por lo que deben estar atentos ante la presencia de cuerpos extraños en el mar, y evitar zonas de alto oleaje que puedan atraerlas a la orilla.
Medusas gigantes se apoderan de playas de El Puerto, Sanlúcar, Chiclana, Zahara y El Palmar
Dentro de dichos tipos de medusas más comunes se pueden mencionar: las que parecen un huevo cocido, las que se asemejan a una melena de león, a una luna, las medusa tipo gelatina, entre muchas otras que podrás reconocer claramente por los nombres corrientes que te acabo de indicar.
¿Qué puede hacer una medusa?
Como se ha indicado, una medusa es un animal marino que no produce un efecto nocivo directo sobre la salud, aunque desprende un veneno que al entrar en contacto con la piel humana puede producir mayor o menor grado de inflamación en el área, comezón o sensación de quemadura, que solo se podrá aliviar transcurrido horas desde el contacto.
Principalmente en el caso de los niños, las quemaduras de medusa pueden ser muy molestas, ya que no pueden ellos manejar el dolor producido y pudiesen darse situaciones de choques emocionales que producen desmayos, pérdidas de conciencia o traumatismos originados a partir del impacto al tratar de calmar el dolor.
Aparece una medusa gigante en la Playa de la Calita de El Puerto de Santa María
Asimismo, si las personas son alérgicas a las picadas de algún otro animal, o si en alguna oportunidad han sufrido por una picada de medusa, es necesario que se tomen medidas especiales de cuidado, y en caso de exponerse, sean tratadas rápidamente para evitar lo mayor posible las molestias.
Por otro lado, se ha dicho que las molestias dependen del nivel de tolerancia de cada persona, pero de igual forma, si se sufre de enfermedades cardiacas, psiquiátricas, se tienen problemas psicológicos o se tiene cualquier problema que pueda afectar la calma y la tranquilidad en un individuo, las medidas de cuidado igual deben incrementarse.
Más de 100 medusas en las playas de Cádiz en menos de 24 horas
Dependiendo de factores como el tamaño y la cantidad de exposición al veneno, en casos muy graves las picadas de medusas pueden llegar a convertirse en necrosis crónicas, pero se trata de casos muy puntuales con determinadas características.
¿Cómo calmar las molestias producidas por una medusa?
Quizás viste en alguna película que el ardor por una picada de aguamala puede aliviarse al exponer el área a residuos como la orina, pues ¡no es cierto! Se trata ésta de una práctica para nada confirmada y no recomendada que, en lugar de ayudar, pudiese empeorar la situación, infectando la superficie afectada.
Lo que se recomienda por expertos en la materia es que se realice una limpieza del área con agua limpia, buscando eliminar cualquier resto del veneno que ha hecho contacto con la piel, y quitando también cualquier pedazo de la especie que haya podido quedar pegada, para lo cual debemos considerar utilizar pinzas o cualquier otro mecanismo, pero jamás con las manos.
Medusas en Zahara de los Atunes
Luego, es menester exponer el área a algo frio por al menos 30 minutos, lo que sí aliviará la sensación de ardor de forma progresiva; es importante entender que se trata de un proceso de recuperación lento y no inmediato. Puede servir aplicar compresas de agua fría, hielo con alguna tela de por medio para proteger la piel, o aire fresco.
Para el dolor y para la inflamación causada por la quemadura, se pueden dar a la víctima fármacos que ataquen esos síntomas, de forma controlada y considerando las peculiaridades de cada persona.
Es importante, principalmente, que se mantenga calmada a la persona, pues el dolor es muy fuerte y se intensifica con el paso de los minutos. Debe evitarse que la persona se rasque, se golpee o se frote el área afectada con cualquier cosa. Asimismo, debe evitarse la exposición solar, y por nada del mundo deben aplicarse cremas o ungüentos que no sean recomendados por un experto al evaluar la herida.
Impacto social y ambiental de la aparición de las medusas
Ahora bien, ya que tenemos controlada la información más importante, relacionada con el conocimiento de la especie, sus efectos en el ser humano y la manera de tratar las posibles quemaduras producidas por las picadas al entrar en contacto, es menester que prestemos un poco de atención a los efectos que su aparición pueda causar en el ambiente y en la sociedad.
Ya que se trata de un problema que parece ir en aumento y resulta necesario controlar y estudiar, en aras de verificar la acción que deben tomar las personas al respecto.
Impacto en el turismo de Andalucía
No se trata de una aparición esporádica de una medusa cada cierto tiempo, sino que en los últimos días se ha convertido en un problema real y difícil de controlar, pues son muchas y muy grandes las especies de medusas que se han podido observar en las costas del litoral de Andalucía.
Por ello, se ha podido notar una baja considerable en el turismo, que normalmente se desarrolla en estas playas, y no es para menos, pues ¿quién querría estar en una playa donde se expone a sufrir alguna molestia de este tipo?
Y no solo se trata de un problema de baja afluencia, sino que ello, a su vez, significa una baja en la economía local, puesto que el turismo es la principal fuente de ingresos de muchas de las zonas costeras del territorio autónomo español.
Los comercios de comida, los centros recreacionales diurnos y nocturnos, los monumentos turísticos y calles de las localidades más concurridas de las Provincias de Cádiz, Huelva y Málaga, se han visto muy poco visitadas y, evidentemente, ello ha repercutido en sus ingresos.
Impacto en el ecosistema
Por otro lado, es conocido que las playas de estas zonas son muy visitadas y no presentan este tipo de inconvenientes, de hecho, estudios realizados revelan que las medusas que se han avistado son generalmente típicas del Océano Atlántico y no del Mar Mediterráneo, por lo que verlas es una situación extraña a nivel ecológico.
Picadura de una medusa en la playa
Todo lo cual arroja que el ecosistema mundial se encuentra un poco alterado, ha sufrido cambios significativos y, en líneas generales, el calentamiento global hace estragos en el mundo. Asimismo, la presencia de esta especie en zonas costeras altera también el ecosistema propio del mar, cambiando las rutinas de las especies que sí hacen vida normal en ellas.
¿Cómo deben actuar las autoridades?
Es importante en este punto determinar que se trata éste de un problema ambiental, pero que de cierta manera depende de las autoridades gubernamentales pertinentes, quienes deberían, en primer lugar, alertar a la población sobre la presencia de la especie, colocando señalizaciones, personal especializado para la atención de los casos, etc…
En segundo lugar, disponer del equipo necesario para alejar la mayor cantidad posible de especies de la costa y desechar las que se encuentran en las orillas, en la zona de la arena, pues aunque están muertas igual causan molestias y, además, contaminan el ambiente y le restan esplendor.
Finalmente, mientras el problema se mantenga y las condiciones turísticas y económicas se vean afectadas, las autoridades deben proveer a los comerciantes y locales de salidas alternativas para conservar su estatus y procurar campañas donde se promocione el mantenimiento de la calma y el llamado a la paciencia.
¿Qué deben hacer los turistas y locales?
Por su parte, los locales deberán colaborar con las autoridades competentes en el mantenimiento de las áreas comunes, limpiando y manteniendo alejados a los turistas de las especies, informando sobre su peligrosidad y favoreciendo la realización de actividades alternativas que ayuden al entretenimiento sano y libre de peligro.
Asimismo, deben mantener la calma y esperar que se trate de un evento temporal que mejore con el pasar de los días. Es conocido que la situación generará pérdidas económicas, pero el tiempo podrá mejorarlas.
En el caso de los turistas, pueden colaborar manteniéndose alejados de las costas donde las autoridades hayan indicado la presencia de aguamalas o medusas, manteniendo la calma en caso de algún inconveniente con dichas especies, y procurando mantenerse ocupados en actividades diferentes, que igual serán de gran diversión.
Sin duda alguna, ha sido éste un problema muy lamentable para las costas del litoral de Andalucía, principalmente durante este verano, cuando se esperaban buenos ingresos provenientes del turismo.
Sin embargo, lo importante en la actualidad es conocer todo sobre las peligrosas medusas que invaden las playas de Cádiz, Huelva y Málaga, y mantener la calma hasta que se solvente el problema.