sábado. 23.09.2023

Andalucía registra este viernes, 16 de octubre, nuevo récord diario de casos de coronavirus Covid-19 en la segunda ola con 2.928 positivos confirmados por PCR y test de antígenos, según datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabilizan 29 fallecidos en 24 horas, la tercera mayor cifra de defunciones en esta ola.

Los positivos de este viernes suponen la mayor cifra de contagios de la segunda ola después de que el miércoles se registraran 2.302 casos, seguidos por 2.004 positivos del sábado. Por su parte, las 29 defunciones suponen la tercera mayor cifra, sólo superada por 41 fallecidos el martes 13 y los 30 alcanzados el pasado 6 de octubre.

En esta jornada son dos las provincias que han registrado más de 700 contagios: Sevilla vuelve a liderar el aumento de afectados, con 788 casos, seguida de Granada con 735. Jaén ha sumado 458 casos, Córdoba 312 y Málaga 263. Por debajo de 200 casos aparece Cádiz con 170, Almería con 112 y Huelva con 90.

Por su parte, de las 29 muertes registradas este viernes, se han contabilizado nueve en Sevilla, cinco en Córdoba y Granada, cuatro en Cádiz, tres en Huelva, dos en Málaga y una en Jaén. Almería es la única provincia que no ha sumado fallecidos.

La Junta de Andalucía medicaliza el convento de las Hermanas de la Cruz 

Un equipo multidisciplinar del Distrito de Atención Primaria de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, formado por especialista de Medicina Interna, Medicina Familiar y profesionales de Enfermería, trabajarán de forma coordinada para prestar asistencia sanitaria a las Hermanas de la Cruz, que permanecen aisladas en el propio convento después de que se registraran 83 casos positivos de Coronavirus.

En un comunicado, la Consejería de Salud y Familias informa de que el jueves por la tarde ha decidido medicalizar este convento; después de que el equipo de médicos internistas del Hospital Virgen del Rocío haya valorado la situación en la que se encuentran las hermanas.

Todo ello, junto a la enfermera gestora de casos referente de dicho centro, el epidemiólogo, y la inspección. Además de la asistencia ‘in situ’, los profesionales analizarán la necesidad de realizar pruebas a los contactos estrechos.

De igual forma, las profesionales de Enfermería facilitarán cuidados a las hermanas, para que la atención que se preste sea «equiparable a la que pudieran recibir en un centro hospitalario».

El convento, en buenas manos

Además, el equipo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Sevilla ha habilitado dos puestos informáticos en el convento para que los profesionales puedan registrar en la historia clínica digital. Además de prescribir medicamentos y acceder a cualquier otro recurso de la red corporativa del Servicio Andaluz de Salud para de esta forma.

La medicalización de las residencias de personas mayores donde se registra un brote de Covid-19 busca garantizar la salud de dichos centros. Es una de las medidas impulsadas por la Junta de Andalucía.

Actuación del SAS

Esta medicalización se realiza a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con la coordinación de las direcciones de los Distritos de Atención Primaria y los hospitales de referencia; previa a la realización de un protocolo que indica las situaciones donde se requiere esta medicalización.

En la actualidad, en la provincia de Sevilla, estos equipos de profesionales están atendiendo a las personas diagnosticadas por Coronavirus de las residencias de mayores Reifs de Utrera, junto a los profesionales del Hospital de Alta Resolución de Utrera; y de la Milagrosa. En la primera ola de la pandemia igualmente se medicalizaron los centros Fundomar Bermejales, Domus Vi Santa Justa, Consolación de Triana, y Sagasta de San Juan de Dios.

Viernes triste en Andalucía: Récord de positivos y 29 muertes por Covid-19