miércoles. 07.06.2023

"El éxito es poder elegir el trabajo que te gusta y vivir del mismo"

Natalia de Molina: "El coronavirus ha sido para mí una montaña rusa"

Es tímida. Sólo en lo personal. En la gran pantalla se desdobla para negarse a sí misma, a su identidad, y pasar a convertirse en el personaje. Nunca hay nada de ella en los papeles que interpreta -salvo la verdad de cuanto guarde en su fuero interno-. Es actriz de altos vuelos y de una profesionalidad vocacional que ahora, a estas alturas de la película -o de cualquiera de las suyas-, nadie discute.

Es joven. Cuenta con tan sólo 29 años de edad. Es alta, como su rango interpretativo. Ha protagonizado una carrera meteórica pues no en balde lleva activa desde 2012. Sonríe con la comisura de la franqueza. Mira a los ojos con una transparencia que nada oculta. Es Natalia de Molina. Ha dado un directo en las redes sociales para hablar en abierto. He aquí algunas de sus aseveraciones:

“El cine es técnica pura y dura. Por eso está bien formarse como actriz. Puedes trabajar en la escena sin haberte formado pero es recomendable hacerlo”.

“El éxito es tener la libertad para poder elegir el trabajo que te gusta hacer y vivir de eso”.

“Siempre he sido muy tímida a la hora de expresarme pero a la vez muy imaginativa. Y en el instituto me apunté a clases de teatro para hacer amigos. Podía así saciar todas las aptitudes imaginativas”.

“He aprendido mucho de mis personajes y también viviendo. Todo alimenta a tu aparato como actor”.

“El largometraje ‘Las niñas’ es una ópera prima. Tengo muchas ganas de que la gente la vea. Se estrenará en septiembre. Es una reflexión sobre el universo femenino”.

“La infancia nos determina mucho”.

“La película ‘Quién te cantará’, trabajarla, es una gozada. Fue un regalo. Siento que después de esa película he crecido. Quiero muchísimo al personaje de Marta. Ese tipo de personas que han crecido sin cariño. Sin saber lo que es el amor… Y la manera de gestionarlo es desde la violencia y desde el dolor. Es un peliculón”.

“La película ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ fue una oportunidad única. Conocer a David Trueba ha sido crucial. Todo en este película fue muy especial”.

“La película ‘Techo y comida’ la hicimos contra viento y marea. Hay tantas Rocíos y tantos niños así. Me cuesta hablar de esa película porque me emociono”.

“En septiembre se estrenará ‘Operación Camarón’. La recomiendo’.

“He visto muchas películas durante el confinamiento. Cada semana he tenido un hobby diferente. La semana de dibujar, la semana de leer, la semana de la música, la semana del cine. Recomiendo la película ‘Princesa’. Contada con una elegancia. Todo el mundo debería verla. También ‘Hierro 3’ tan llena de silencios y que es poesía, pura poesía”.

“No sabría contestar con palabras cómo preparo mis personajes. Hago muchas cosas. Me hago un diario de cada personaje. Creo el pasado que supongo que ha tenido. Listas de reproducciones de música que me llevan al personaje o que creo que el personaje escucharía. Aunque por muy mental que tengas las cosas luego puedes llegar al rodaje y cambiar lo que has creado. Cuesta mucho meterte en el personaje. Cuesta mucho darle verdad a esa mentira, para que la gente no te vea a ti y vea al personaje”.

“El coronavirus ha sido para mí una montaña rusa. Hay días y días. La realidad es muy abrumadora. Tengo un poco el Síndrome de la Cabaña. Como todo el mundo, porque al final todos somos iguales”.

“¿Qué no haría dentro del mundo de la interpretación? No lo sé. No tengo respuesta a esa pregunta”.

“Me han dicho muchísimos ‘no’ en los castings. Una barbaridad de noes”.

"El éxito es poder elegir el trabajo que te gusta y vivir del mismo"