
Los hermanos deberán llegar a la sede canónica a las 17 horas, y la comitiva saldrá desde San Agustín a las 18 horas con un itinerario que recorrerá las calles San Francisco, Cristóbal Colón, Cobos, plaza de Pío XII (plaza de la Catedral) y Arquitecto Acero, para entrar en la S.I. Catedral a las 19 horas. Durante el traslado, la capilla musical San Pablo y el ensemble Stella Maris estarán a cargo del acompañamiento musical.

El acto penitencial comenzará a las 20 horas y estará presidido por el obispo de Cádiz, monseñor Rafael Zornoza Boy. El rezo del Vía Crucis se realizará estático, con el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia presidiendo el altar de la Catedral de Cádiz, mientras que el público asistente ocupará los bancos del interior de la Seo. Este año, las lecturas estarán a cargo de diferentes personalidades, entre ellos:
- El padre Óscar González Esparragosa
- Melchor Mateo Amaro
- Martín José García Sánchez
- Antonio Septiem Pando
- Pedro Reynoso Román
- Álvaro Lande Rosado
- Fernando Pérez Cabrales
- Manuel María Salguero Conde
- Juan Carlos Jurado Barroso
- Rafael Guerrero Pinedo
- Padre Marcos Peña Timón
- David García Rivas
- Padre Ricardo Jiménez Merlo y el propio obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta
- Monseñor Rafael Zornoza Boy
Vía crucis de hermandades de Cádiz
El itinerario de regreso será: Plaza de la Catedral, calle Compañía, Plaza de las Flores, calle Barrié, José del Toro, Cardenal Zapata y Plaza de San Agustín, para entrar a las 23 horas.
El templete sobre el que irá portado el Señor y que ya se estrenó en 2022 con motivo del 125 aniversario de la reorganización de la corporación ha sido realizado por el artista sanluqueño Jesús Guerrero García, con un bordado en el techo obra de la bordadora gaditana Rosa María Reyna Cabrera. Además, las potencias de Jesús Domínguez han sido restauradas por el jerezano Ildefonso Oñate. La parihuela también cuenta con la cesión de cuatro faroles del paso del Santísimo Cristo de la Piedad de Cádiz y dos candelabros laterales de tres brazos cedidos por la cofradía de Expiración de Sanlúcar de Barrameda.
El Señor vestirá un paño de pureza del siglo XIX cedido por el vestidor jerezano José Carlos Gutiérrez, mientras que la parihuela estará exornada por Jesús Garrido con claveles color sangre, rosas de pitiminí rojas, statis moradas, antirrinun malvas, helechos y eucaliptos.