
La Semana Santa de Cádiz se encamina hacia una irremediable y necesaria reordenación de la carrera oficial. un proyecto que ya se lleva gestando desde hace algunos años y que ahora va a contar con el importante respaldo municipal.
En relación a este asunto, el Ayuntamiento de Cádiz va a mejorar la carrera oficial para la próxima Semana Santa del año 2024 tras el acuerdo al que llegó en el mes de agosto el concejal de Hermandades y Cofradías, José Manuel Verdulla, y Juan Carlos Jurado, presidente del máximo organismo cofrade.

Hay que aclarar que el máximo organismo cofrade ya tenía un compromiso verbal por parte del anterior equipo Gobierno para empezar a hacer modificaciones en la carrera oficial, hecho que le fue trasladado al actual una vez que la nueva Corporación llegó al poder el pasado mes de junio de 2023.
Cádiz cambia la carrera oficial de su Semana Santa
Según trascendió en su momento el acuerdo al que en poco tiempo se llegó después del inicio del mandato municipal, es que esta mejora de la carrera oficial se va a hacer en dos años a partir del próximo.
En primer lugar para 2024 se colocará una nueva fila con 17 palcos más en la plaza de San Juan de Dios pero cumpliendo con la exigencia del equipo de Gobierno del alcalde Bruno García y es que en ningún caso ese actuación impida al público que no adquiere sillas poder seguir los desfiles procesionales por detrás de las mismas.
Por otra parte, de cara al año 2025 todavía no se encuentra definido exactamente en qué consistirán esas mejoras, debido a que esto implica un cambio en el final de la carrera oficial, algo que todavía no está aprobado definitivamente por el Consejo Local. La idea que tiene la institución que preside Juan Carlos Jurado es que la carrera acabe en el Palillero para que las cofradías puedan tener la posibilidad de ir hacia Columela a la izquierda o a la derecha o seguir hacia Novena.
Decisión de las cofradías
En caso de que las cofradías optasen por este cambio, el palco oficial y los palcos que se encuentran en la parte del Palillero que enfila hacia Novena, también se llevarían a la plaza de San Juan de Dios, que se convertiría en el eje central del recorrido obligatorio.
En este sentido, el palco oficial iría delante del Ayuntamiento y los nuevos palcos en la zona más cercana al edificio Amaya, pero para eso todavía hay que hacer un estudio. De cara a 2025 habría una actuación complementaria y sería poner también en la plaza de la Catedral nuevos palcos.