
Andalucía se encuentra en alerta por altas temperaturas durante esta semana. Todo ello conlleva un riesgo añadido para todas aquellas personas que requieran de un trabajo físico como es el caso de los que trabajan durante esta época del año en la vendimia en poblaciones como Jerez de la Frontera y otras como Montilla, en Córdoba.
Precisamente en esta última localidad, donde estaba activada la alerta roja desde las 13:00 horas, un vecino de Nueva Carteya, ha fallecido mientras realizaba labores de vendimia en una finca.
Fuentes del Servicio de Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía y la Guardia Civil, han confirmado este trágico suceso que ha tenido lugar alrededor de las 10:00 horas.
Según informan, el varón, de 58 años de edad, ha empezado a sentir mareos en la finca y se ha activado a los facultativos sanitarios del 061.

Ya en la zona, el varón ha sido atendido, si bien ha fallecido después de recibir la asistencia médica. El cuerpo ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal para determinar las causas de la muerte, que se ha producido en una zona con aviso de nivel rojo por máximas previstas de 44 grados centígrados de temperatura y que se mantiene activo en la Campiña cordobesa desde las 13:00 a las 21:00 horas, mientras que las comarcas de Sierra, Pedroches y Subbéticas alcanzan los 40 grados en el mismo horario.
Vendimia de Montilla Moriles
Cabe recordar que la vendimia de Montilla Moriles se convirtió en la primera en Europa continental iniciándose a mediados del mes de julio "adelantándose aproximadamente dos semanas con respecto al año pasado" debido a las altas temperaturas que se han venido registrando en la campiña sur durante las últimas semanas.
A pesar de la preocupación evidente por la escasez de lluvias la calidad de la uva es muy buena, aunque las predicciones apuntan a que la producción va a ser inferior a la del año pasado. En 2022 la producción fue de 30 millones de kilos de uva, un diez por ciento menos que en la campaña anterior que fue de 33 millones.