
La celebración de la III Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez de la Frontera y Los Puertos cambia de fecha. Así lo han comunicado los organizadores después de que se hayan producido una serie de retrasos en los acuerdos con las administraciones públicas que colabora con la celebración de este certamen con motivo de la celebración de las elecciones municipales y nacionales.
De este modo, en lugar de celebrarse en sus tradicionales fechas de verano, pasará a hacerlo el próximo otoño, durante los meses de octubre y noviembre. Además, según han dado a conocer, esta tercera edición estará dedicada al cantaor Juan José Villar Jiménez, más conocido como Juanito Villar.
El artista, nacido en Cádiz en 1947, inició su andadura profesional en el cuadro 'Los chavalillos gaditanos' y ganó popularidad en Madrid en tablaos tan reconocidos como Torres Bermejas o Los Canasteros. Desde entonces ha dejado un importante legado discográfico a sus espaldas, además de pisar durante más de 50 años escenarios de todo el mundo y participando en eventos tan destacados como el Festival de Arte Flamenco de París, la Cumbre Flamenca de París o la Bienal de Flamenco de Sevilla.
Desde la dirección de la Bienal, Mario González señala que “hemos querido reconocer la trayectoria profesional de uno de los cantaores más relevantes, con una trayectoria profesional y discográfica más importantes y que ha compartido escenario con las figuras más grandes del flamenco. Por todo esto, la Bienal de Cádiz tiene el honor de dedicarle su tercera edición”.

Carácter provincial
La III Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos mantiene su carácter provincial, por lo que contará con galas en Algeciras, Cádiz, Chiclana, El Puerto, Jerez, Puerto Real, San Fernando y Sanlúcar de Barrameda.
Además, cuenta con el apoyo y la colaboración de la Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz, Fundación SGAE, las Cátedras de Flamencología de Cádiz y Jerez, la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz y la Federación Local de Peñas Flamencas de Jerez, así como otras empresas