domingo. 24.09.2023
Marbella
Marbella

La ciudad andaluza de Marbella está ubicada al sur de España, en las faldas de Sierra Blanca, a orillas del mar mediterráneo, en la comunidad autónoma de Andalucía; esta pertenece a la Provincia de Málaga. Es una de las ciudades de España más importantes por su atractivo desarrollo turístico, con una franja litoral de 26 kilómetros de longitud de hermosas playas, así como un clima privilegiado con temperaturas promedio de 18 grados centígrados media anual, con un radiante cielo azul la mayor parte del tiempo.

Marbella, conocida como la capital de la costa del sol, no sólo es un destino de sol y playa, también cuenta con una gran belleza paisajística, con numerosos establecimientos elegantes para disfrutar de la gastronomía local e internacional, realizar compras en tiendas de renombradas marcas, teatros, museos, clubes, su vida nocturna es muy movida en sus bares y discotecas. Asimismo, el turismo cultural es sin dudas otro de los atractivos de la ciudad andaluza de Marbella, el cual se debe principalmente a su interesante origen histórico, mismo que a continuación detallaré por etapas. Continúa leyendo…

Civilización romana

La historia de la ciudad de Marbella comienza con primeros asentamientos que datan del paleolítico y fenicio; posee una marcada huella romana que se puede evidenciar en los restos arqueológicos; entre los más importantes destacan las Termas Romanas de las Bóvedas de Guadalmina, ubicadas en la desembocadura del rio Guadalmina, en San Pedro de Alcántara. Las termas eran estructuras usadas por los romanos como recintos públicos para el baño de uso termal, del siglo III después de Cristo. Fueron descubiertas en el año 1926 y la estructura gira en torno a un patio octogonal, en cuyo centro se encuentra un estanque, cuenta con 4 accesos y 7 habitaciones.

Por otro lado, tenemos la Villa Romana de Río Verde, ubicada en la desembocadura de Rio Verde, estructura que destaca por la calidad de su buen estado de conservación y originalidad de sus mosaicos de gran valor histórico, ya que muestran la actividad económica, la gastronomía, los oficios y  la vida doméstica de la época. La Villa corresponde al siglo III después de Cristo, y fueron descubiertas en el año 1960, los romanos la usaban para la salazón de pescados.

Otras de la estructuras que datan de la era romana es La Basílica Paleocristiana de Vega del Mar, ubicada también en San Pedro de Alcántara; constituye una de las iglesias más antigua de la península ibérica, data entre los siglos III y VI después de Cristo, descubierta en el año 1930. La iglesia cuenta con dos estructuras bautismales, en las cercanías se ubican 180 tumbas que conservan inscripciones de gran valor histórico. En las excavaciones realizadas por los arqueólogos e historiadores, se han encontrado diversos artículos, como vasijas de barro, joyas y metal de la época.

Todos estos sitios de gran valor histórico cuentan con visitas guiadas para turistas y locales en los horarios y días establecidos por la Delegación Cultural del Ayuntamiento de Marbella.

Edad media y moderna

Los musulmanes llegaron a España en el siglo VI,  la cuidad de Marbella fue gobernada por árabes durante 9 siglos, mediante el cual levantaron estructuras como un Castillo, varias Torres vigía o de vigilancia, y un muro para defenderse de los ataque de los cristianos.

En 1945 la ciudad pasa a manos de la Corona de Castilla, de los cristianos, esta época se caracteriza por construcciones urbanas como la Plaza de los Naranjos y el Fuerte de San Luis (el cual fue destruido en la Guerra Peninsular por los franceses y actualmente sólo quedan resto de una torre del Fuerte).

Actividad Industrial y agrícola

En el siglo XIX, Marbella se caracterizó por su actividad de extracción de hierro, cobre y plomo; se desarrolla la actividad siderúrgica, era la segunda provincia a nivel industrial de la Península Española con la puesta en marcha de hornos de fundición, denominados los “Altos Hornos de Marbella”, donde se logró fundir el 75% del hierro de toda España, mineral que se extraía de la mina del Peñoncillo, ubicada a las faldas de Sierra Blanca.

Vista de Marbella arropada por la Sierra BlancaVista de Marbella arropada por la Sierra Blanca

En 1931 la industria siderúrgica de Marbella finaliza, ya que la competencia, la Siderúrgica de Vizcaya, se apodera del mercado utilizando el carbón coque, el cual era altamente más rentable que el carbón vegetal que usaba la Siderúrgica de Marbella. Sin embargo, en esta época hubo un importante desarrollo urbanístico en la ciudad con la construcción de carreteras, puentes y edificios adaptados a las necesidades industriales.

Paralelamente, Marbella se dedicaba al cultivo de la caña de azúcar y la remolacha; para llevar a cabo la actividad agrícola se contaba con grandes extensiones de hectáreas ubicadas entre los ríos Guadaiza y Guadalmansa. Actualmente, los edificios donde se realizaba la actividad agrícola se mantienen como patrimonio para el desarrollo de actividades culturales.

Marbella, cuna del turismo internacional

En el siglo XX se construyeron en Marbella los primeros hoteles, como el Comercial y el hotel Miramar; la ciudad se hace atractiva para varias personalidades de la época, para descansar y realizar reuniones de negocios, convirtiéndose en un referente turístico de la Costa del Sol, lo que atrajo empresarios que apostaron en realizar importantes inversiones para grandes proyectos de infraestructura, como hoteles, complejos residenciales, parques, centros deportivos, campos de golf, entre otros.

Vista aérea de MarbellaVista aérea de Marbella

El mega proyecto que destaca es el “Puerto Banús”, un puerto deportivo de lujo inaugurado en 1970, de fama y prestigio internacional; fue promovido por José Banús y el arquitecto Noldi Schreck. En el año 1975 obtuvo la “Medalla de Oro al Mérito Turístico” y, asimismo, el “Gold Mercury International”, esto gracias a su contribución al desarrollo económico, social y cultural de la ciudad de Marbella. En el Puerto Banús se pueden encontrar tiendas de marcas de alta costura, restaurantes 5 estrellas, realizar deportes náuticos, reserva de yates y veleros, entre otras actividades de ocio y cultura.

Actualmente, Marbella constituye una de las ciudades más sobresalientes del panorama turístico mundial; la actividad turística es su principal fuente de recursos, aproximadamente el 30% de los turista de Europa visitan Marbella; y esto se lo podemos agradecer en gran medida a su gran historia.

Increíble historia de Marbella que te dejará de piedra