
Pasión Vega regresa a Cádiz, la ciudad de su alma, ese rinconcito donde una vez más renovará su amor por la Tacita de Plata. Y lo hará presentando su nuevo espectáculo en uno de los lugares de sus sueños, el Gran Teatro Falla.
Vega, aunque nació en Madrid en 1976, se crio en Málaga desde los 3 años y está vinculada sentimentalmente a Cádiz, fundamentalmente al barrio de la Viña, lugar emblemático y castizo de la ciudad que un día la enamoró para siempre.
¡ Por fin podemos anunciar Cádiz, mi ciudad adoptiva !. Y como no podía ser de otra manera la cita será en el @granteatrofalla, en donde me siento como en casa. #Cádiz #Lorcasonoro #FedericoGarcíaLorca #poesía #música #generacióndel27 #GranTeatroFalla pic.twitter.com/F4ubzx8Nom
— Pasión Vega (@PasionOficial) August 2, 2023
De esta manera, hoy viernes día 22 de septiembre, a partir de las 20 horas, continúa la nueva temporada cultural del Gran Teatro Falla de Cádiz con Pasión Vega y su la puesta en escena de su nuevo espectáculo 'Lorca Sonoro'.
Pasión Vega renueva su amor por Cádiz: Y lo hace volviendo al Falla
En él Pasión Vega recorre el mapa sonoro de Federico García Lorca por los caminos de la música y la palabra. Canciones y poemas que nos recuerdan que aunque mataran a Federico y callaran su voz, hay un "Lorca Sonoro" que resonará siempre en los ecos de la memoria.
Asimismo cuenta con la inestimable presencia de Victor Clavijo en la interpretación, la dirección escénica y guión de la gaditana Ana López Segovia y la dirección musical de Jacob Sureda. Las entradas se encuentran a la venta 45, 35, 30 y 15 euros y con carné joven: 6 euros en paraíso (15% del aforo). Se pueden adquirir a través de www.bacantix.com y en la taquilla del Gran Teatro Falla.
Sobre Pasión Vega
Su primera etapa fue como cantante de copla, pero con un estilo propio alejado de las convenciones del género. Su primera grabación fue Un toque de distinción (1996), a la que siguieron Con el alma en los labios (1997), Corona de perlas (2000) y Pasión Vega (2001) y desde entonces cosechó sus primeros triunfos en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y en el Cervantes de Málaga. Posteriormente, Pasión Vega se abrió a nuevos estilos, desde las baladas al swing, pasando por el pop, los tangos flamencos, el fado o el jazz latino.
La trayectoria profesional de Pasión Vega ha sido reconocida con distinciones como los Premios de la Música de la Sociedad General de Autores y Editores de España al mejor álbum de música española (2002, 2004, 2006 y 2007) y los Premios Amigo 2003 de la Asociación de Productores de Música de España a la mejor solista femenina.