martes. 21.03.2023

¿Cuánto dinero ganan los equipos en la Champions League?

Los equipos participantes en la Champions reciben ingresos diferentes en función de criterios como el coeficiente o los resultados

A final de temporada, todos los equipos tiene el mismo objetivo: levantar la Champions League. Este trofeo se ha convertido en la joya más preciada de nuestro fútbol y por el que suspiran los grandes -y no tan grandes- equipos del continente europeo. Alzarse con este título conlleva grandes beneficios, sobre todo en el apartado económico, además del reconocimiento por parte de los aficionados de este deporte. 

Champions League | Foto: Eric Gaillard / Reuters Champions League | Foto: Eric Gaillard / Reuters

La competición, actualmente, está a la espera de la disputa de los encuentros de los octavos de final. Los emparejamientos han deparado interesantes duelos, sobre todo, entre el FC Barcelona y el PSG. El morbo está más que servido con el regreso de Neymar al Camp Nou o el enfrentamiento, quien sabe, de Lionel Messi con su próximo equipo. Y es que no hay que olvidar, tal y como recogíamos en elMIRA.es que el director deportivo del conjunto parisino le ha reservado una silla en el equipo para la próxima temporada.

Mientras tanto, el resto de clubes siguen adelante en las diferentes competiciones. Las fechas para los partidos de ida de la Champions League son el 6, 17, 23 y 24 de febrero, con la vuelta el 9, 10, 16 y 17 de marzo. Todos estos encuentros tendrán lugar en el horario habitual de las 21:00 y se podrán ver en directo por Movistar + Liga de Campeones. Además de poder ver qué equipo levanta la orejona a final de temporada existen diferentes alicientes para los participantes con suculentos emolumentos económicos en disputa. Y es que no hay que olvidar que los 32 equipos que participan se repartirán un total 2.040 millones de euros.

¿Cómo se reparte el dinero?

 

Gracias al último reparto instaurado por la UEFA los equipos participantes en la Champions League se aseguran unos ingresos fijos de 15,25 millones de euros. Se trata de un 20% más de lo estipulado durante las temporadas 2015 a 2018. Este reparto obedece, por tanto, a un 25% por ciento del total. A ello, se le suma posteriormente un 30% en función de los resultados que coseche cada equipo a lo largo de la competición; otro 15% por el 'market pool'; y el 30% sobrante, una cantidad a destacar, por un ranking de resultados y títulos en las competiciones europeas en los últimos 10 años.

Cantidad fija

 

Como ya hemos indicado, gracias al nuevo reparto de la UEFA, los clubes participantes en la Champions League reciben un porcentaje fijo que ha pasado de los 1269 a los 1950 a repartir entre todos los clubes. Pese a que pueda parecer una cantidad no muy elevada, para los clubes debutantes o con no mucho peso en la competición supone un gran sustento económico para sus presupuestos.

Resultados

 

Este es otro factor muy a tener en cuenta. Cuanto más se avance en la Champions League, más dinero recibirán los equipos. Así las cosas, por cada victoria en la fase de grupos, el equipo ganador recibe 2,7 millones de euros y por cada empate 900.000 euros.

Además, los clubes que acceden a los octavos de final perciben 9,5 millones; por pasar a cuartos 10,5 millones y por disputar las semifinales 12 millones. Junto a ello, los dos finalistas se embolsan 15 millones de euros y el vencedor otros cuatro millones más. Asimismo, el vencedor obtiene el pase a la final de la Supercopa de Europa, lo que supone otros 3,5 millones más. Así las cosas, cualquier equipo que gane la Champions League se asegura, como mínimo, unos ingresos de 62 millones de euros.

Real Madrid Zidane

'Market-pool'

 

Este es un concepto relativamente nuevo que hace referencia al dinero que cada país en función de su valor como mercado televisivo para la Champions League. En total se reparte 292 millones, aunque cada país obtiene una cifra cerrada que reparte entre sus equipos representantes. En el caso de LaLiga, el reparto se realiza entre cuatro equipos.

El reparto de este dinero atiende a varios criterios. Por un lado, la mitad (146 millones) se reparten en función del número de partidos jugados en la Champions League; mientras que la otra mitad va en función de la clasificación de cada equipo en su propia liga.

Coeficiente

 

El último de los apartados es la últimas de las novedades introducidas por la UEFA y atiende a las clasificaciones de los equipos en los últimos 10 años, así como los títulos conquistados. A través de este apartado se distribuyen 585 millones de euros. El dinero se divide en llamadas 'cuotas de coeficiente', de manera que cada 'cuota' vale 1,1 millones de euros. El equipo con menor ranking recibe esa cuota y cada puesto superior se incrementa en esa misma cantidad. Por lo tanto, el equipo que mejor ranking tenga percibirá 32 cuotas (35,46M€).

¿Cuánto dinero ganan los equipos en la Champions League?