
Andalucía posee un patrimonio histórico y cultural incalculable. Sus ocho provincias guardan auténticos tesoros que cada año son visitados por millones de personas y la Revista Viajar ha seleccionados las 50 visitas 'imprescindibles' que debes conocer en esta comunidad al menos una vez en la vida. Durante este repaso se recorren todas las capitales de provincia y algunas ciudades como Jerez de la Frontera, conocida internacionalmente por sus vinos, sus caballos y por el flamenco.
En el caso de Jerez, la revista especializada se detiene en dos de sus monumentos más representativos: La Catedral y el Monasterio de la Cartuja. El primero de ellos, situado en el centro histórico, es una construcción del siglo XVII que aúna los estilos gótico, barroco y neoclásico. Por su parte, el segundo se encuentra a las afueras, en la zona sur de la ciudad, y es considerado el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz.

Junto a estas dos majestuosas edificaciones, se podrían reseñar muchas otras pertenecientes a Jerez, como por ejemplo el Alcázar o algunas de sus iglesias, aunque sin lugar a dudas ambas, por su estado de conservación y valor patrimonial representan la esencia de la quinta ciudad más grande de Andalucía.
Catedral de Jerez
Esta catedral del siglo XVII combina los estilos barroco, gótico y neoclásico, ya que sus obras fueron interrumpidas en varias ocasiones. Se levantó sobre la antigua Mezquita Mayor de la ciudad, convertida en cristiana y dedicada a Nuestro Señor San Salvadortras la reconquista.

Cartuja de Jerez
Este edificio se levantó en la segunda mitad del siglo XV y en la actualidad está considerado el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz. Destacan su pórtico grecorromano,el claustro, la capilla de Santa María de la Defensión y el patio de los Arrayanes.

Es necesario destacar, además, que el Monasterio de la Cartuja sufrió grandes daños durante la invasión francesa.
Pero tras su restauración, en la actualidad cuenta con un buen estado de conservación. Es más, fue declarado como Bien de Interés Cultural.