
El Zoobotánico de Jerez de la Frontera ha acogido el acto de apadrinamiento de los mandriles por parte del doctor Francisco Rábago, quien desde 2006 viene prestando su colaboración con esta institución. Asimismo, el teniente de alcaldesa de Medio Ambiente y Protección Animal, Jaime Espinar ha aprovechado el acto para anunciar que el cedro del Himalaya se encuentra en la preselección de un comité de expertos para convertirse en 'Árbol del año de España 2024'.
Tras descubrir la placa que conmemora este nuevo apadrinamiento, Espinar ha destacado que "con este acto hace se hace justicia porque desde el año 2006 el doctor Rábago viene colaborando con el Zoobotánico de Jerez con diferentes intervenciones en especies tan señaladas como el lince ibérico, ibis y mandril que hoy apadrina".
Desde el Ayuntamiento y desde el Zoobotánico han querido mostrar públicamente su agradecimiento por estos 17 años de colaboración y trabajo por las especies, tanto arbóreas como animales en un encuentro al que ha asistido el alumnado de El Altillo.
Asimismo, Jaime Espinar ha hecho hincapié en la importante labor que llevan a cabo los padrinos del Zoo. “Sin ellos, nosotros no podríamos llevar a cabo muchas iniciativas. Su implicación ayuda a nuestras profesionales que cuentan con un apoyo externo importante y, por otro lado, implica el apoyo del tejido empresarial, asociativo y colectivo que repercute en el trabajo de conservación de las espacies”.
El doctor Francisco Rabago apadrina a los mandriles del zoo.
— Zoobotánico Jerez (@ZooJerez) November 15, 2023
Lleva 17 años colaborando y desde el equipo del zoo es una manera de agradecer su colaboración y trabajo
Gracias Francisco Rabago y equipo @rbgclinic pic.twitter.com/LyMe5ZfO3x
Por su parte, Francisco Rábago ha reconocido, que “de los reconocimientos que he vivido, el que me hace más ilusión es éste, ya que el Zoo es mi segunda casa y cuando me llaman para colaborar ahí estamos siempre”. El doctor ha defendido y apoyado “la gran labor que hace el Zoo. Jerez debería ser más consciente que es una casa de bienestar animal, conservación y educación. Animo a todos a que cualquiera que pueda colaborar con el Zoo lo haga”.
El cedro del Himalaya, en la preselección del Árbol del Año de España 2024
Seguidamente, aprovechando la estancia en el Zoobotánico, Jaime Espinar ha anunciado que el cedro del Himalaya, "el corazón del Zoobotánico", se encuentra en la preselección para convertirse en 'Árbol del Año de Esapaña 2024'.
"El jardín botánico de la ciudad de Jerez está en el Zoobotánico y además está declarado Bien de Interés para la ciudad, por lo que tiene una catalogación especial. Además del patrimonio inmaterial y cultural no podemos olvidar el patrimonio arbóreo y medioambiental. Hoy es un motivo de orgullo que un árbol de la ciudad de Jerez, sea seleccionado como Árbol del Año", apuntaba.

El ejemplar tiene más de 160 años y se construyó junto con el Depósito del Tempul, por lo que ha visto pasar a decenas de generaciones y visitantes: "Ha sido testigo del avance del Zoobotánico y de la propia ciudad", añadía.
Seguidamente apuntaba que "poner el foco en nuestros árboles, en nuestra vegetación es muy importante porque tenemos que hacer que nuestra sociedad camine hacia una ciudad sostenible, donde la presencia de árboles siempre vaya a más y donde la población sepa valorar la importancia de los árboles".
A partir del jueves 16 de noviembre se abrirá una votación pública para seleccionar el Árbol de España del Año: "Invitamos a todos los ciudadanos a que se sumen a este reto para que el Árbol del Año en España sea de Jerez. De forma paralela vamos a dejar un bagaje de actividades relacionadas con la masa arbórea de nuestra ciudad".