domingo. 01.10.2023
García-Pelayo en la presentación de la memoria de Madre Coraje | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA
García-Pelayo en la presentación de la memoria de Madre Coraje | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha asistido a la presentación de la Memoria Anual 2022 de Madre Coraje, donde ha acompañado a su presidente, José Jiménez, y a su fundador, Antonio Gómez.

Durante el acto, García-Pelayo ha puesto en valor el compromiso y la dedicación de esta organización y de todas las personas que participan en los diferentes programas que ha afrontado en el pasado año. De todos ellos ha destacado dos hechos relevantes en su historia al enviarse el contenedor número 500 y a la conversión de asociación en fundación, que permite una colaboración más ágil con las administraciones.

Seguidamente ha recalcado el apoyo municipal a una asociación que, trabajando en cooperación internacional, ha estado involucrada con la ciudad y ha avanzado que se trabajará en la cesión de los espacios necesarios para garantizar el crecimiento de esta entidad que ha experimentado un incremento notable en número socios y voluntarios.

La alcaldesa ha destacado también la gratuidad y el espíritu de solidaridad que promueve Madre Coraje. Gracias a esta labor ha permitido la participación de más de 84.000 personas en sus actividades y el envío de más de 69.000 kilos de material educativo a población excluida en Perú.

La Fundación Madre Coraje, nacida en Jerez en el año 1991, ha ido creciendo en estos más de 30 años contando con delegaciones, además de Jerez, las siguientes ciudades:

  • Cádiz
  • Granada
  • Huelva
  • Córdoba
  • Sevilla
  • Málaga
  • Comunidad de Madrid
García-Pelayo en la presentación de la memoria de Madre Coraje | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA
García-Pelayo en la presentación de la memoria de Madre Coraje | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA

Proyecto educativo de Madre Coraje

El año 2022 ha sido el año en el que ha se ha puesto en marcha el primer proyecto europeo liderado por Madre Coraje que gira entorno a la metodología Aprendizaje-Servicio para el fomento en etapa escolar de los valores de la ciudadanía global.

De esta manera, en España, 7.000 jóvenes y más de 200 docentes se han involucrado en los proyectos que el área de Educación Transformadora para la Ciudadanía Global que Madre Coraje ha desarrollado. 

García-Pelayo en la presentación de la memoria de Madre Coraje  | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA
García-Pelayo en la presentación de la memoria de Madre Coraje | Foto: Noelia Herrera (Jonocla) para El MIRA

Un proyecto educativo que se suma a la acción social en España a través de los huertas y tiendas solidarias, el reciclaje y reutilización de materiales como aceite o textil, la acción humanitaria integral desarrollada en Perú y Mozambique y el programa de amadrinamiento y apadrinamiento en República Dominicana.

Cabe destacar que los huertos de ocio permitieron la entrega de más de 40.000 kilos de verduras frescas a más de 30 entidades sociales en España que atienden a 2.800 personas. Igualmente, en cuanto a la recogida de ropa destacan los más de 4.000.000 de kilos acumulados destacando que si se trata de ropa nueva y con etiqueta se envía a Perú y Mozambique y si no es nueva pasa a las tiendas solidarias a precios simbólicos.

García-Pelayo se compromete a ceder espacios en Jerez para el crecimiento de Madre Coraje