
El plan de respuesta a las necesidades de los jerezanos que ha presentado María José García-Pelayo, candidata del PP a la alcaldía en Jerez de la Frontera, consiste en 410 medidas distribuidas en 15 áreas. Todas ellas componen el denominado Plan Jerez, la estrategia de ciudad que el Partido Popular pretende desarrollar en la ciudad a partir del 28 de mayo.
Acompañada por el equipo con el que se presenta a las elecciones municipales, García-Pelayo presenta este Plan Jerez lleno de propuestas como “un documento sin siglas”, asegurando que su Gobierno será "un Gobierno de todos y para todos los jerezanos".

Los populares son conscientes de las dificultades por las que atraviesa una ciudad como Jerez, la cuarta ciudad de España con más paro, la segunda con más deuda y una de las 10 ciudades más sucias del país, según la OCU. Por eso, desde el PP plantean el Plan Jerez para "huir de peleas e insultos y centrarse en la limpieza, la seguridad, el empleo, la vivienda y en hacer las cosas con calidad".
“Jerez espera gestión y no política” señala Pelayo quien afirma que “somos la única alternativa a las políticas sanchistas en España y en Jerez”.
El Plan Jerez que los populares ofrecen a los jerezanos está compuesto por un Plan de Calidad Democrática unido a medidas dirigidas a mejorar la economía, el empleo y la digitalización, la seguridad, la igualdad, inclusión, dependencia y atención a las familias, el centro histórico, la cultura y el patrimonio, la movilidad, el urbanismo y la vivienda, el turismo y las fiestas, las políticas sostenibles y medioambientales, la educación, la participación ciudadana, las políticas de juventud, de deportes y la atención al Jerez rural.
García-Pelayo ha apuntado que “somos conscientes de que somos y seremos los primeros servidores públicos y, por eso, el primer compromiso que asumimos es el de un Plan de Calidad Democrática que significa una política moderada ejercida desde el diálogo con todos los ciudadanos y todas las administraciones”.
Dentro de todas las medidas destaca el protagonismo que cobrará la mesa de diálogo social, que se complementará con "una gestión económica eficiente, trabajando con otras administraciones para que la deuda no suponga problemas a los jerezanos ni recorte de ningún servicio ni derecho".
Asimismo, Pelayo se ha comprometido a la digitalización del Ayuntamiento y de la ciudad, a cerrar el convenio laboral con los trabajadores del Ayuntamiento, a incrementar la plantilla de la Policía Local y a trabajar de forma coordinada para acabar con las okupaciones ilegales, la prostitución y los botellones incontrolados.
La candidata popular ha e que explicado l suyo será uno de los primeros gobiernos en crear una delegación específica para Dependencia, al tiempo que ha confirmado su compromiso de cerrar el convenio con las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio y a subir la aportación municipal a este servicio público así como la elaboración de los planes de Igualdad, Violencia de Género, Dependencia, Familias, Accesibilidad, Salud y Adicciones.
La creación de una delegación específica para el Centro Histórico que coordine todas las medidas de vivienda, limpieza, seguridad, equipamientos, rehabilitación o zonas verdes es otra de las medidas contempladas en el proyecto del PP, que une un compromiso real por la candidatura de Jerez a capital europea de la Cultura en 2031 con una gestión cultural seria y planificada que convierta a Jerez en potencia cultural.
María José García-Pelayo ha destacado también el irrenunciable compromiso a la compra de autobuses nuevos, anunciando que ya trabaja en una fórmula para que éstos se puedan adquirir de forma rápida. Además, ha señalado una apuesta seria por el servicio de limpieza que es "uno de los grandes déficits que tiene Jerez" y a volver a construir vivienda pública en Jerez, arreglar las viviendas municipales existentes, rehabilitar barrios y legalizar, junto a la Junta, las 1.200 viviendas pendientes de regularización mediante la aplicación de la LISTA.
También incluye el arreglo y atención a los polígonos industriales, nuevos palacio y centro de congresos, mejora de la oferta de formación profesional dual, que Jerez sea pionera en que la Ley del Flamenco llegue a los centros educativos o que Jerez sea sede permanente de una Universidad de Verano y sede de nuevos grados universitarios en el Palacio de Villapanés.
El Plan Jerez que propone el PP contempla un tiempo máximo de respuesta a las peticiones, sugerencias o quejas de los ciudadanos, el protagonismo del Consejo Social como concejal 28, un compromiso serio con el Jerez rural y con la mejora de las instalaciones deportivas municipales así como la conmemoración del 40 aniversario del Circuito de Jerez.
Por último ha hecho mención a "grandes proyectos que su próximo Gobierno ya trabaja con la Junta de Andalucía" como el polo aeronáutico junto al Aeropuerto, la Ciudad de la Justicia, la recuperación de Sementales como ampliación de la Real Escuela, entre otros.