martes. 03.10.2023
Árbol
Árbol

El Gobierno de Jerez de la Frontera recuperará antes de final de año el Consejo Local de Medio Ambiente, como ha anunciado el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jaime Espinar, junto a la delegada de Participación Ciudadana y Juventud, Carmen Pina.

En la reunión estuvieron presentes la Asociación ‘Amigos del Jerez de los árboles’, Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Solidaridad’, representantes de distintos sindicatos, ecologistas y colectivos vecinales. En ella se ha analizado la situación del arbolado en la ciudad y los medios disponibles propios municipales y, a través de las concesionarias, para su conservación y tratamiento.

Participación de todos

La idea del Ejecutivo local para el Consejo Local de Medio Ambiente “es que sea participativo y que vaya aparejado a la realización de actividades, es decir, que sea un órgano impulsor de actividades que cuenten con el mayor consenso”, como ha explicado Espinar.

Además, ha añadido que “está dentro de los objetivos del Gobierno de Jerez fomentar la concienciación y educación medioambiental con campañas de sensibilización, algo para lo que contamos con todos los colectivos vecinales y asociaciones de Jerez, y que puede tener en el Consejo Local de Medio Ambiente un ámbito de realización”.

Reunión
Reunión

Uno de los pilares de la gestión en Medio Ambiente es la creación de un Plan General de Gestión Anual. “Cualquier ciudad europea moderna cuida su arbolado y sus zonas verdes como un activo imprescindible. En las visitas que hacemos a las barriadas, de las cosas prioritarias que nos piden es que plantemos árboles en los alcorques", ha manifestado Espinar.

Importancia de la formación de operarios

En este sentido, Espinar ha puesto como un ejemplo que se podría trasladar a Jerez a medio plazo el refuerzo del arbolado en una acción participada de empresas, colectivos vecinales y distintas entidades, al estilo del que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Zaragoza.

Asimismo, se ha planteado que se refuerce la formación de operarios municipales y de las concesionarias, dada la evolución constante en los tratamientos de arbolado y zonas verdes. Espinar ha avanzado que se estudiará la manera de coordinar la formación continua y que se apuesta por la creación de un plan de formación optimizado y actualizado.

Tala de árbol | Jesús Catalán para elMIRA.es
Tala de árbol | Jesús Catalán para elMIRA.es

Respecto a las podas del viario público, los colectivos han planteado el rediseño de su planteamiento para evitar la poda “sistemática de todos los árboles de una misma calle". En este sentido, se ha remarcado que todas las incidencias y reclamaciones se canalicen desde las asociaciones de vecinos y, desde ahí, a la propia Delegación de Medio Ambiente para su programación.

El Gobierno de Jerez recuperará el Consejo Local de Medio Ambiente antes de final de año