
Hogar desde 1885 de una de las familias de mayor tradición bodeguera de España, la familia Domecq, el Palacio Domecq situado en la Plaza Aladro de Jerez de la Frontera, en su línea de ir descubriendo nuevas estancias, abre completamente restaurado el “Salón de Baile” para que así pueda ser visitado a partir del próximo 1 de diciembre por el público.
Este espectacular salón, es la estancia principal del Palacio, la cual nos refleja la sofisticada vida de una época. Adornado con grandes pinturas, tapices y objetos llegados de Oriente, nos abre las puertas para que apreciemos sus lámparas de la Real Fábrica de cristal de La Granja, el gran piano de cola galardonado en las Exposiciones Universales de Londres (1851) y París (1855 y 1867), y el imponente retrato de la familia Domecq Lancaster.

El Palacio Domecq es el máximo exponente arquitectónico del barroco jerezano del siglo XVIII. Responde a la tipología de casas burguesas jerezana de la segunda mitad del S. XVIII levantadas por la aristocracia bodeguera.
Sus arquitectos fueron Juan Díaz de la Guerra, Antonio Matías de Figueroa y Pedro de Cos. De planta cuadrangular, está vertebrado por un gran patio central de mármol italiano, y una fachada de tres plantas.
Su interior alberga impresionantes artesonados, cuadros, tapices, esculturas y objetos de artes decorativas que enmarcan un conjunto artístico y cultural único.
Dentro de sus muros, los visitantes podrán contemplar la belleza de una arquitectura excepcional, además de experimentar la tradición y el saber hacer de una familia que dejó su impronta en la ciudad de Jerez y en el mundo.
Precios de la visita al Palacio Domecq de Jerez
- Gratuita: Menores de 0 a 5 años
La visita tiene una duración aproximada de 50 minutos. La entrada incluye la visita en grupo al Palacio Domecq, recorriendo las estancias del Palacio