miércoles. 04.10.2023
Presentación de la Feria 'Entre vinos tintos y blancos'
Presentación de la Feria 'Entre vinos tintos y blancos'

El teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, junto al delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita, han presentado el cartel anunciador del programa ‘Entre vinos tintos y blancos’, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de septiembre en los Claustros de Santo Domingo, dentro de la presente edición de las Fiestas de la Vendimia

Ambos han destacado la importancia de este evento para la promoción de la ciudad y su aportación como un gran atractivo turístico y cultural para conocer más a fondo los vinos del Marco de Jerez. Han estado acompañados por Alfredo Carrasco, presidente de la Asociación de Hostelería de Jerez, Manuel Girón y Luis Flor, presidente de la Sociedad Jerezana del Vino.

Posibilidad de degustar los vinos del Marco de Jerez

El evento consistirá en una Feria de vinos de la Tierra de la provincia de Cádiz, Vinos de pasto y Tierra Albariza en el que participarán una veintena de bodegas del Marco con posibilidad de degustar las distintas variedades que formarán parte de la exposición.

Antonio Real y Francisco Zurita han coincidido en resaltar la importancia de este evento para la promoción de la ciudad y como un atractivo destinado a potenciar las Fiestas de la Vendimia, que están declaradas como Bien de Interés Turístico Internacional.

Cartel de la Feria 'Entre vinos tintos y blancos'
Cartel de la Feria 'Entre vinos tintos y blancos'

El teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, ha destacado que “vamos a seguir impulsándolas y trabajando para que la gente conozca lo antes posible las actividades de la edición del año que viene”.

Vinos externos a la Denominación de Origen ‘Jerez-Xérès-Sherry’

Como ha explicado Luis Flor, el programa ‘Entre vinos tintos y blancos’ consiste “en una muestra que recoge todos estos vinos que se están haciendo en Jerez y en el Marco y que no están incluidos dentro de la Denominaciones de Origen ‘Jerez-Xérès-Sherry’ y ‘Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda’”.

Así pues, en palabras del presidente de la Sociedad Jerezana del Vino, “estamos hablando de vinos de pasto, que están tan de moda ahora mismo, que son vinos blancos de palomino sin fortificar y que incluyen los tintos que se hacen en la provincia, con todas las uvas que están autorizadas por la IGP Tierra de Cádiz o las no autorizadas, así como vinos blancos, rosados y espumosos”.

Moscatel
Moscatel

"Cada uno de estos vinos combina uvas nuestras de toda la vida, como pueden ser palomino, moscatel o Pedro Ximénez, y otros tipos de uvas que están amparadas bajo la IGP Tierra de Cádiz, que son ya uvas foráneas, como puede ser la ‘chardonnay", concluyó Luis Flor.

Un apoyo para la hostelería

Esta iniciativa también cuenta con el amplio respaldo del sector de la hostelería de la ciudad, que ve en ella una oportunidad para destacar el “importante papel que juegan los restaurantes en la difusión y promoción de estos vinos”, tal y como ha resaltado Alfredo Carrasco, presidente de la Asociación de Hostelería de Jerez.

En su opinión, es importante que los establecimientos “tengan una buena carta de vinos, y los de Jerez son muy conocidos por regla general, pero están también los tintos, blancos o espumosos de gran calidad que se están haciendo en la zona y que son diferentes y extraordinarios y debemos promocionar”.

'Entre vinos tintos y blancos': atractivo turístico para conocer los vinos del marco de...