
Llega el frío y en Jerez de la Frontera se empieza a sentir el espíritu de la Navidad y su zambomba. Este instrumento es muy importante para la celebración histórica de las fiestas jerezanas junto con las palmas, el flamenco y el cante. Si no tienes una zambomba cerca así puedes construir una 'amateur' en su versión más casera que animará la mejor de las fiestas.
La zambomba de Jerez es una fiesta de muchas décadas de música tradicional y villancicos, en los que la zambomba como instrumente siempre ha tenido mucho que decir, tanto es así que presta su nombre a la fiesta de la ciudad.
El instrumento de la zambomba está formada por cilindro hueco que puede ser de distintos materiales (cerámica, madera, etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla. Esta última puede ser de madera u otros materiales, e incluso, ser sustituida por una cuerda.
Una zambomba casera
Materiales necesarios
- Recipiente cilíndrico hueco de cerámica o madera.
- Un parche.
- Una varilla de madera.
- Unas gomas.
Cómo hacerla
El primer paso es utilizar es tapar el orificio del cilindro con el parche. Para después meter la varilla justo en una intervención que haremos en el centro del mismo. Hay que tener cuidado con este punto, puesto que el parche puede romperse. En ese caso, volver a empezar ese proceso.
También es importante que la varilla quede centrada para que la superficie vibre por igual y genere el típico sonido de la zambomba. Las gomas serían para fijar perfectamente la varilla para que con el movimiento de fricción no se mueva demasiado y obtenga resistencia que se traducirá posteriormente en sonido.
Decora tu Zambomba
Decora tu zambomba, puedes pintarla colgarle una guirnalda o incluso cascabeles. Ya estaría lista para ser el centro de atención de las fiestas más emblemáticas de Jerez. Estos son los pilares principales con los que se forjó la idea de zambomba y que la han convertido en la auténtica protagonista.