
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha defendido este jueves que las universidades están implementando "medidas de prevención de riesgos muy importantes" frente al covid-19 y, "en general, muy bien implementadas".
Fernando Simón se ha expresado así en una rueda de prensa para informar sobre la evolución de la pandemia del coronavirus, al ser preguntado sobre si considera normal que se cierren universidades como la de Granada, mientras permanecen abiertos establecimientos de hostelería como los bares.
En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha argumentado que, aunque "no siempre", en las aulas y los eventos culturales se están manteniendo las distancias en las entradas y las salidas de los centros, la distancia de seguridad en las aulas, adoptando las medidas de higiene adecuadas y el uso de mascarillas cuando es pertinente.
A su juicio, el hecho de acudir a clase en una universidad o en un colegio "no expone" a estas personas "a un riesgo muy superior al de transmisión poblacional". Además, ha indicado que no se dispone de pruebas de ello, pero es "incluso posible que estén a un riesgo menor".
Riesgo de que se junten en la plaza o en el bar
Seguidamente, Fernando Simón ha explicado que una vez que los estudiantes han salido "ordenadamente" de la clase, "existe riesgo" de que se junten en la plaza, en el bar "y se pierda ese control que hay". "Personalmente, creo que no hay que penalizar al evento en sí, que lo hace bien, por ese riesgo añadido que puede haber o antes o después del mismo", ha subrayado.
Fernando Simón ha vuelto a insistir en que la universidad y los colegios son "uno de los mayores bienes" de los que se dispone, por lo que hay que intentar, "en la medida de lo posible", que no tengan efectos negativos por causa de la transmisión comunitaria que se produce fuera.
"Puedo entender que a veces se tomen decisiones de este tipo. Sí que me gustaría que ese cierre de universidades fuera acompañado del cierre de los bares", ha concluido.
La Junta decretó el cierre de las universidades el pasado martes
La Junta ha anunciado este martes que las clases en la Universidad de Granada no podrán desarrollarse de forma presencial en las dos próximas semanas. Todo con el objetivo de evitar desplazamientos. Así como que los colegios mayores deberán cerrar a las diez de la noche y que habrá cribados en todos en los que se haya detectado un solo positivo.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno de la Junta, Elías Bendodo, ha señalado en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que Granada «no cumple hoy los criterios para proceder al cierre de la ciudad«. Pero «no podemos cruzarnos de brazos», ha advertido, recordando que tiene una incidencia acumulada de 501 casos de Coronavirus por 100.000 habitantes y destacando que en los últimos días se han detectado más de 150 contagios en siete residencias universitarias de Granada.
Así, y, en relación a la clases en la Universidad, aunque Granada como ciudad no esté en esa situación de cierre hoy, para que no lo esté dentro de dos semanas hay que tomar decisiones», ha agregado el consejero, quien ha precisado que todas las medidas estarán recogidas en una orden de obligado cumplimiento que entrará en vigor este miércoles.
Llamamiento a la responsabilidad
La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, ha hecho este martes 13 de octubre un llamamiento a la responsabilidad «de todo el mundo», incluidos los estudiantes. Este llamamiento es para contener la tasa de contagios por coronavirus en la capital granadina, la primera andaluza en superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes.