
Los jóvenes de entre 18 y 35 años podrán beneficiarse por un periodo máximo de dos años de una ayuda mensual de 250 euros para el alquiler, aunque serán las comunidades autónomas las que tendrán que decidir cómo abonan ese monto a los beneficiarios de esta ayuda, ya que el Gobierno de España se limita a fijar la cuantía del bono tras su aprobación en el Consejo de Ministros.
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, calcula que unos 70.000 jóvenes de entre 18 y 35 años se beneficien del bono. Para afrontar estas ayudas se destinarán 200 millones de euros, a lo largo del año 2022, una partida recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, y cuyo valor pretende ser el mismo para el próximo año.
El pago del bono joven al alquiler tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero. Sin embargo, el plazo para poder solicitarlo se demorará todavía unos meses, ya que antes de que se abran las convocatorias, su cartera y las comunidades autónomas tendrán que consensuar criterios en la Conferencia Intersectorial.
Requisitos
Los requisitos para solicitar el bono joven al alquiler, además de la edad, obligan a contar con un contrato de alquiler y un contrato laboral cuyos ingresos no superen en tres veces el Iprem, de 24.318 euros anuales.
Los solicitantes de la ayuda pueden ser tanto arrendatarios de un piso como de una habitación. En el caso de los pisos, la renta mensual del alquiler no podrá superar los 600 euros, aunque el Real Decreto-Ley contempla supuestos que eleven ese monto hasta los 900 euros, sobre todo en zonas tensionadas. Esa decisión dependerá de la comisión bilateral entre el Ministerio de Transportes y la comunidad autónoma en cuestión.
No obstante, el Ministerio también abre la puerta a sobrepasar esos 900 euros máximos "en casos concretos específicos" en los que las "circunstancias se acrediten".
Para las habitaciones, la renta será de 300 euros, con la posibilidad de incluir en la solicitud a aquellos que paguen hasta 450 euros por cuarto en zonas tensionadas. Este supuesto dependerá también del Ministerio y la comunidad autónoma.
En los casos en los que el alquiler se sitúe por debajo de la ayuda del bono, el máximo de la ayuda estará fijado por la renta mensual del arrendamiento. Por tanto, si un joven paga un alquiler de 200 euros y recibe el bono, solo cobrará los 200 euros de su alquiler y no los 250 euros que contempla la ayuda.
Estudiantes foráneos
Fuentes del departamento apuntan que el bono también estará disponible para "estudiantes de otras latitudes", sin necesidad de presentar permiso de residencia y bastará solo con que acredite motivos estudiantiles o laborales.
Además, el bono joven al alquiler es compatible con otras ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.
Posible subida de precios en los alquileres
Todo esto plantea una importante tesitura mediante la que se plantea una posible subida en los precios de los alquileres, al entender que los caseros fijarán la renta contando ya con la posibilidad de que el inquilino opte a ese bono.
Sin embargo, desde la cartera que encabeza Raquel Sánchez descartan que esto vaya a ocurrir y recuerdan que los anteriores planes estatales de Vivienda también contemplaban algún tipo de ayuda. "No ha sido un elemento que haya provocado inflación, al contrario", apuntan fuentes del Ministerio.
Además, argumentan que el casero desconoce si su inquilino cumple con los requisitos para optar al bono o si puede ser beneficiario. De hecho, insisten en que para poder pedir el bono al alquiler primero se necesita un contrato de alquiler.