
Después de 22 años desde la aprobación del euro en España, hoy será el último día para poder cambiar las pesetas por la actual divisa. Por lo que a partir del 1 de julio, no se podrá canjear esta antigua moneda en ninguna sucursal bancaria.
Aunque en un principio, se dejaría de hacer este cambio el 31 de diciembre de 2020, el Banco de España decidió atrasar este plazo. Sus motivos fueron claros, en 2020 aún se conservaban unos 1590 millones de euros en pesetas. Por lo que, ampliar un poco más su plazo sería clave para poder retirar toda esa cantidad de dinero y que no cayera en un saco roto.
Cambio de moneda
Para cambiar la antigua divisa por el euro no hace falta cita previa, aunque sí la pides tendrás prioridad, y se puede canjear en estas 15 sucursales que tiene el Banco de España: A Coruña, Oviedo, Bilbao, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Palma de Mallorca, Badajoz, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Para agilizar las operaciones, el Banco ofrece un "sistema rápido" de entrega de las pesetas para recuento y abono posterior en la cuenta corriente que señale el ciudadano que solicite el cambio.
Se pueden cambiar todos los billetes y monedas emitidos con posterioridad a 1939. Para los billetes emitidos entre 1936 y 1939, durante la Guerra Civil, es necesario que los expertos del Banco de España realicen un análisis previo para determinar si son originales o no.
¿Cuántas pesetas quedan en España?
A pesar de que el euro comenzó a circular hace más de 20 años, los españoles aún conservaban en el pasado mes de mayo un total de 1.584 millones de euros de la antigua moneda sin canjear. Una cifra que equivale a 263.555 millones de pesetas.
En este sentido, también se conservan los billetes de pesetas y el pasado mes de mayo aún había 132.942 millones pesetas, por lo que se quedaban en un total de 785 millones de euros. Una increíble cantidad de dinero, que si no se canjean en el día de hoy, se perderá para siempre.
Según informan, se espera que el 45% de estas pesetas no se cambien, ya que muchas de ellas forman parte de coleccionismo o están demasiado deterioradas.
El volumen total de billetes y monedas de pesetas que están todavía sin canjear es de 1.580 millones de euros, lo que supone solo el 3% del importe total de billetes y monedas que había en circulación cuando se introdujo el euro físico en 2002.
La cantidad media de cambio
Según ha señalado la directora general de Efectivo y Sucursales del Banco de España, Concha Jiménez, la cantidad media de canje de pesetas que han llevado a cabo los españoles es de unos 170 euros por persona. Asimismo, suele ser el importe mucho mayor en el caso de billetes que en el de monedas.
"La cantidad que quedará finalmente por cambiar dependerá de la actitud de cada uno de los ciudadanos, pero estamos hablando que el canje mayoritario se ha hecho ya durante los últimos años", ha señalado Jiménez.
Cabe recordar, que el tipo de cambio es de un euro por cada 166,386 pesetas. Además, para el cambio a euros tampoco se tendrá en cuenta la antigüedad o el estado de los billetes y monedas de peseta.