
La provincia de Valencia, localizada en el centro de la Comunidad Valenciana y al este de España, posee 2.565.124 habitantes, siendo la tercera provincia con mayor cifra poblacional y con una superficie de 10.841,82 Km².
Valencia posee 266 municipios y a continuación te muestro cuáles son los 10 de ellos con mayor índice de población.
1. Valencia
Es la capital de la provincia homónima y el municipio que posee el mayor número de habitantes, con 801.545, lo que la convierte en la tercera ciudad con más población de España. Posee una superficie de 134,65 Km² y una densidad poblacional de 5850,78 habitantes por Km².
La ciudad de Valencia cuenta con 19 distritos: Ciutat Vella, Eixample, Extramurs, Campanar, La Zaidía, El Pla del Real, L’Olivereta, Patraix, Jesús, Quatre Carreres, Poblados Marítimos, Camins Al Grau, Algirós, Benimaclet, Rascaña, Bnicalap, Poblados del Norte, Poblados del Oeste y Poblados del Sur.
Existen diversos patrimonios representativos de Valencia, como la Ciudad de Las Artes y las Ciencias, la Catedral, el Museo de Bellas Artes, El Miguelete, entre otros.
2. Torrente (Torrent)
El segundo municipio con mayor índice poblacional, con 83.962 habitantes en una superficie de 69,32 Km² y cuya densidad de población se distribuye en 1163,16 habitantes por Km².
Torrente también pertenece a la comarca de la Huerta Oeste y es sede de la Mancomunidad Intermunicipal de la Huerta Sur.
Mantiene su rasgo agrícola y ha avanzado en el área industrial por su cercanía con Valencia. Cuenta con grandes monumentos insignes, como la Iglesia de San Luis Beltrán, la Torres del Castillo de Torrente, El Monasterio de La Inmaculada, el Mercado de Torrente, entre otros.
3. Gandía
La ciudad de Gandía aglutina a una población de 75.798 habitantes que se distribuyen en una superficie de 60,8 Km², con una densidad poblacional de 1219,1 habitantes por Km². Se ubica junto al Mar Mediterráneo.
Está conformado por 11 distritos: Santa Ana, Playa de Gandía, El Raval, Corea, Grao-Venecia-Rafalcaid, Benipeixcar, Plaza Elíptica-Repúblicva Argentina, Roís de Corella y Adyacentes, Centro Histórico y Marchuquera.
Gandía posee además un casco histórico interesante y otros lugares de atracción ciudadana, como la Iglesia de Santa María, el Castillo de Bairén, el Museo Arqueológico de Gandía, Las Murallas de Gandía, entre otros.
4. Paterna
Otra de las principales ciudades de Valencia con más población, con 71.035 habitantes en 35,85 Km² de superficie. Su densidad es de 1912,05 habitantes por Km². Integra la comarca de la Huerta de Valencia.
El municipio de Paterna está conformado por 6 entidades poblacionales: La Cañada, Paterna, Terramelar, Cruz de Gracia, La Coma y Lloma Llarga.
Mantiene su patrimonio histórico, artístico y cultural, representado por sitios como La Torre Árabe, la Iglesia de San Pedro, el Museo de Cerámica y la Gran Fiesta Cordá de Paterna.
5. Sagunto (Sagunt)
También conocido como Murviedro, este municipio posee una cifra de habitantes de 67.173, que se divide en una densidad de 494,53 por Km² en una superficie de 132 Km².
Sagunto se divide en dos núcleos poblacionales: la Ciudad Vieja y El Puerto de Sagunto. También en 3 partidas: la de Montíver, la de Gauja y la de La Vila.
El Teatro Romano, el Castillo de Sagunto, la Torre de San Roque y Grau Bell, son algunos de los monumentos que existen en Sagunto, y entre sus celebraciones tradicionales te puedo mencionar las Fiestas Fallas, las de Moros y Cristianos, la Festividad de San Cristóbal, entre otras.
6. Alcira (Alzira)
Alcira es la sexta ciudad más poblada de la provincia de Valencia, con 44.938 habitantes; su superficie es de 110,46 Km², para una densidad poblacional de 400,64 habitantes por Km². Es también capital de la Ribera Alta del Júcar.
Cuenta además con 8 núcleos de población: El Respirall, Vilella, La Garrofera, Casas de Santa María de Bonaire, El Pla de Corbera, La Barraca de Aguas Vivas, San Bernardo y Casa de Xixerá.
Este municipio valenciano posee variados parques urbanos y áreas verdes, como el Parque de La Alquenencia, el Parque Arabia Saudí y La Muntanyeta del Salvador.
7. Mislata
Su superficie de 2,06 Km² abarca a 44.320 habitantes, cuya densidad es de 20.894,17 habitantes por Km². Se sitúa en la comarca de la Huerta Oeste y conforma la zona Metropolitana de Valencia.
Su actividad agrícola ha disminuido con el pasar de los tiempos, y en cambio, el sector industrial y comercial ha evolucionado.
Posee un patrimonio arquitectónico relevante, como La Cruz Cubierta de Mislata, el Edificio Pou del Quint, la Fábrica de Payá y la Iglesia del Sagrado Corazón.
8. Burjasot (Burjassot)
Ubicado en la zona noreste del Área Metropolitana de Valencia, Burjasot cuenta con 38.632 habitantes y 3,4 Km² de superficie, para una densidad poblacional de 11.051,47 habitantes por Km². Conforma la comarca de la Huerta Norte.
Posee un clima mediterráneo e industrias del ramo de la cerámica, madera, alimentación, textil, muebles, entre otros. Cuenta también con un gran sector comercial.
Algunos monumentos, como la Iglesia de San Juan de Ribera, la Ermita de San Roque, el Patio de Los Silos y el “Pouet”, representan esta municipalidad.
9. Onteniente (Ontinyent)
Con 35.761 habitantes, 125,43 Km² de superficie y una densidad de 281,77 habitantes por Km², el municipio de Onteniente es capital de la comarca del Valle de Albaida.
La industrial textil destaca dentro de la economía de Onteniente, así como el sector agrícola y turístico, por sus fiestas de Moros y Cristianos.
Cuenta con monumentos como El Puente Viejo, las Murallas de Onteniente, la Iglesia de Santa María y la Ermita de San Esteve.
10. Aldaya (Aldaia)
Ubicada en el área oeste del Área Metropolitana de Valencia, la ciudad de Aldaya es la décima con mayor población de la provincia, con 32.204 habitantes en una superficie de 16,1 Km², y una densidad poblacional de 1945,34 habitantes por Km².
Su tradición artesanal abrió paso a la actividad industrial, luego de la disminución relevante de la agricultura. Además, cuenta con uno de los mayores centros comerciales de España, como lo es el Bonaire.
Entre sus infraestructuras patrimoniales destaca la Iglesia de la Anunciación, la Ermita de San Miguel y La Cisterna; mientras que culturalmente se identifica con las Fiestas de San Antonio Abad, Fallas y Fiestas de San Roque.