El desabastecimiento de las mascarillas en nuestro país ha creado varias dudas lógicas en los ciudadanos. ¿Cómo saber si la mascarilla que se adquiere es la adecuada o si cumple con los requisitos pertinentes? Estas son algunas de las preguntas que ha dado pie a un debate en la sociedad.
Conocer los tipos de mascarillas y saber identificar si están homologadas o no, es importante para asegurarse de ir protegidos adecuadamente y proteger a los demás de un posible contagio por coronavirus.
Más allá de la complicación que supone en ocasiones conseguirlas y dónde adquirirlas, la necesidad de obtener este mecanismo de protección ante el virus, ha provocado que el negocio de mascarillas falsas se dispare en España.
Pero este no ha sido únicamente un problema que se restrinja en nuestro país, ya que en Estados Unidos o Emiratos Árabes Unidos la falsificación de las mascarillas ha supuesto también un problema para la población.
Lo correcto es comprar las mascarillas en las farmacias donde nos garantizan la homologación, su fiabilidad y además nos pueden proporcionar toda la información atendiendo a los diferentes modelos.
En el caso de que se haya adquirido una mascarilla y se dude de si es falsa o no, lo primero que se debería hacer es averiguarlo a través del vendedor o de la información a la que se pueda acceder.
Hay ciertos métodos mediante los cuales se puede descubrir si una mascarilla es falsa:
- Una mascarilla se debe de vender con licencia. En caso de lo contrario, si la mascarilla no cumple con los estándares de salud y protección, no servirá. Además, ofrecen falsa sensación de seguridad y pueden recolectar gérmenes, lo que las hace especialmente peligrosas.
- Se debe conocer el modelo que se compra, ya que algunas mascarillas sirven para no contagiar pero no protegen al individuo que las lleva.
- Desde el medio Khaleej Times recomiendan verter un poco de agua sobre la máscara y sostenerla en el aire, "si es original, no habrá fugas". Otro modo para probar si es efectiva a la hora de aislar a la persona es ponérsela y soplar a un mechero que esté a varios centímetros, en caso de que se logre apagarlo no será una máscara original.
- Una mascarilla original tiene varias capas de tela que se funden y no dejan pasar ni la luz ni el aire, pero tampoco absorben ni atraen partículas ajenas. En el mismo medio recomiendan acercar partículas de plástico a la mascarilla para ver si se sienten atraídas por ella, en caso de que ocurra así, también será falsa.