jueves. 01.06.2023

¿Cuándo somos inmunes al Coronavirus?

Las personas que fueron hospitalizadas generaron aproximadamente 10 veces más anticuerpos neutralizantes

Es una de la grandes preguntas que se hace la población. ¿Si he sido asintomático o he pasado el Coronavirus de forma leve estoy inmune, he generado suficientes anticuerpos? Y según avanzan las semanas las incógnitas crecen, más cuando se presentan casos que vuelven a ser infectados por Coronavirus.

Parece claro que dar positivo en un test por sí mismo no genera inmunidad a futuro porque todo depende de la carga viral con la que hayamos pasado la enfermedad.

Un estudio del Hospital Monte Sinaí, pendiente aún de una última revisión por la comunidad científica, señalaba hacer pocas fechas que la gran mayoría de los casos leves de COVID-19 generan durante un tiempo anticuerpos. Esto permitiría a estos pacientes hacer vida normal a las personas que han pasado la enfermedad sin miedo al contagio.

Pero ahora eso se pone en duda, porque un estudio del IrsiCaixa y el IRTA-CReSA ha confirmado que "un 44 % de las personas que han sufrido la infección de COVID-19 de manera leve o asintomática tienen un nivel de anticuerpos muy bajo y con poca capacidad neutralizante, con lo que no quedan inmunizadas contra el coronavirus". Es decir, el modo en el que ha impactado la enfermedad en tu cuerpo es clave para estar inmunizado.

El estudio, llevado a cabo por el instituto IrsiCaixa, el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC), con el apoyo de la farmacéutica Grifols, ha analizado 111 muestras de plasma de personas que han generado anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y que experimentaron diferentes niveles de gravedad de la enfermedad.

Los primeros análisis realizados con plasma de personas que han estado expuestas al SARS-CoV-2 y han generado anticuerpos neutralizantes contra el virus sugieren que un 44% de las personas que han sufrido la infección de manera leve o asintomática tienen un nivel muy bajo de anticuerpos neutralizantes, y la mitad de éstas no presentan ninguna actividad neutralizante, lo que indica que podrían no estar protegidas ante una segunda infección.

Esta tendencia se revierte en las personas que han sufrido la enfermedad de manera grave, que presentan hasta 10 veces más anticuerpos que los individuos con infección leve. Ante este hecho, los científicos subrayan la necesidad de que todo el mundo mantenga las medidas de higiene y distanciamiento social, ya que la presencia de anticuerpos podría no garantizar la inmunidad ante el Coronavirus.

¿Cuándo somos inmunes al Coronavirus?