domingo. 24.09.2023

Emerge de Pompeya la Casa de Júpiter

La ciudad mítica sigue deparando agradables sorpresas

Pompeya, la mítica, la revisitada, la amada, sigue concediendo sorpresas así que pasen años y siglos. Y toda una Historia por encima y por debajo de su arquitectura a medias sepultada. Pompeya merece ser paseada al menos una vez en la vida de cada cual, de cada hijo de vecino, de todo ser humano interesado por nuestro pasado, por nuestros orígenes, por el ayer más lejano. Pompeya es un reencuentro con la cultura escrita en letras mayúsculas.

Ahora de nuevo es noticia. Porque los arqueólogos han hallado buenas nuevas. Nuevos descubrimientos. Nuevos hallazgos. Nos referimos a la conocida como Casa de Júpiter (Casa di Giove), de la que no obstante ya se recuperaron algunas partes entre los siglos XVIII y XIX con frescos, objetos y utensilios propios de la vida diaria. Todo un titular internacional.

Al fin una noticia que alegra el panorama. La casa o "domus", que se cree que perteneció a un hombre culto y rico, está decorada con motivos del primer estilo pompeyano. El yacimiento arqueológico de Pompeya forma parte del área del Regio V. Asombra su visión. Su recreación.

No cabe duda: el edificio está dedicado al soberano del Panteón romano, pues se halló una representación suya en un pequeño altar, y ya fue explorado en los siglos XVIII y XIX, según demuestran los túneles y zanjas que se empleaban en época borbónica, aún abiertos. Cabe recordar que los templos romanos se construyeron para albergar estatuas del dios o la diosa a los que estaban dedicados.

Emerge de Pompeya la Casa de Júpiter