Estas son las secuelas más comunes que deja el Coronavirus
Los médicos estudian cómo prevenirlos, seguirlos y tratarlos
Entre los miles de pacientes que se han recuperado de Covid-19 en el mundo, los médicos no han dejado de descubrir secuelas que la enfermedad ha dejado en ellos, aunque todavía es demasiado pronto para sacar conclusiones. Solo el tiempo dirá si son más o menos graves si tienen un carácter temporal o crónico y cómo evitarlas en el futuro.
Aunque a día de hoy hay datos e imágenes para la esperanza, lo que sigue preocupando cada vez más son algunas secuelas que deja el coronavirus en muchos pacientes con efectos retardados a menudo, como le ha pasado a Ortega Smith. Daños como trombosis, afectaciones a órganos o problemas neurológicos cuya magnitud real no está aún clara.
Según la primera oleada del estudio de seroprevalencia, el 5% de la población ha pasado la Covid-19. En los casos más graves conlleva secuelas que todavía se están investigando. Las secuelas más claras deja mella en los pulmones, con neumonías graves a consecuencia del coronavirus.
La alta capacidad de inflamación del virus podría ser una de las razones por la que algunos estudios como el de la sociedad española de neurología calculan que dos de cada diez enfermos ingresados hayan sufrido un ictus, asociados a pacientes de edad avanzada.
La red andaluza de investigación en neurología va más lejos, cree podría incluso acelerar enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Se están estudiando su relación casos similares a un síndrome raro conocido como Kawasaki que afecta a algunos niños y que provoca erupciones en piel, inflama las arterias y que sin tratamiento puede provocar incluso infartos.
El número de afectados ha aumentado considerablemente en las últimas semanas en las regiones más afectadas por el virus. Daños a causa de la naturaleza del virus, pero también por el tratamiento o el tiempo de reposo. Y no solo secuelas físicas también psicológicas. Afectaciones diversas todavía no concluyentes porque lo expertos aseguran que es demasiado pronto para conocer de qué manera afectará a largo plazo el coronavirus a quienes han pasado la enfermedad.