martes. 21.03.2023

Todo sobre el 4 de Julio: causa, celebración, y el porqué los americanos aman su bandera

Este lunes, 4 de julio, en Estados Unidos se conmemora la Declaración de Independencia llevada a cabo el año 1776, cuando se separó del Imperio británico
Todo sobre el 4 de Julio: Día de la Independencia de Estados Unidos
Todo sobre el 4 de Julio: Día de la Independencia de Estados Unidos

Rojo, azul y blanco. Estos son los tres colores que este lunes, 4 de julio, son los absolutos protagonistas en todos los rincones de Estados Unidos, más que ningún otro día del año. El país entero sale a la calle para celebrar su fiesta nacional, la conmemoración de la Declaración de la Independencia de 1776.

Los estadounidenses tienen claro cuál es su jornada favorita del año y, por eso, el Día de la Independencia en Estados Unidos se plantea con un programa de actividades de lo más completo. Desde fuegos artificiales que coronan el cielo de todas las ciudades adornadas para la ocasión, hasta parrillas en compañía o concursos, entre otras muchas.

4 de Julio: Día de la Independencia de Estados Unidos
4 de Julio: Día de la Independencia de Estados Unidos

¿Por qué se celebra el 4 de julio?

El origen de esta celebración se remonta al año 1776, cuando el Congreso Continental aprobó la Declaración de Independencia que separaba al país del Reino Unido. Esta Declaración, redactada por Thomas Jefferson, se podría considerar el certificado de nacimiento de Estados Unidos, puesto que se declaró una nación independiente del poder británico.

En total, los ingleses habían establecido 13 colonias británicas en América del Norte durante el siglo XVI, cuando diversas potencias europeas cruzaban el océano Atlántico para esta tarea, implantando en ellas su propio gobierno.

La rebelión se inició con el motín del té

Tres años antes, en 1773, se produjo una de las movilizaciones más reconocidas: el motín del té. El 16 de diciembre, en Boston, los colonos americanos arrojaron grandes cantidades de té británico al agua como forma de protesta.

La explicación de esto se encuentra unos años antes. Tras en fin de la Guerra de los Siete Años contra Francia (1756-1763), Inglaterra empezó a sufrir importantes problemas económicos, hasta llegar a estar prácticamente en bancarrota. Por ello, se decidió subir los impuestos del azúcar, el sello y el té en las colonias americanas, dando lugar a un gran malestar entre sus habitantes y generando movilizaciones e incidentes violentos.

La Declaración no se firmó el 4 de julio

A pesar de que el Día de la Independencia de Estados Unidos se celebra el 4 de julio, lo cierto es que no fue ese día cuando se firmó el documento. Sí fue adoptada por el Congreso Continental, sin embargo, la mayoría de los delegados no la firmaron hasta el 2 de agosto de 1776, tal y como aparece en los Archivos Nacionales.

Además de esto, no fue hasta el día 9 de julio cuando los delegados de Nueva York pudieron dar su apoyo de manera oficial y, por su parte, el Congreso no dio la orden de que el documento oficial se escribiera en pergamino hasta el 19 de julio.

¿Cómo conmemora Estados Unidos su independencia?

La realidad es que el día 4 de julio ha sido el elegido como la fiesta nacional de Estados Unidos y, por lo tanto, se ha convertido en la jornada más esperada del país. A esto se suma que, prácticamente, coincide con la entrada del verano, por lo que la fiesta se multiplica por dos.

Lo que más se ve por las calles estadounidenses es a sus vecinos portando la bandera de Estados Unidos como muestra de patriotismo. Algunas de las actividades que se llevan a cabo son, por ejemplo, comidas al aire libre, ya sean barbacoas o picnics, con platos de la gastronomía típica del país; así como una larga lista de actividades lúdicas, tales como fuegos artificiales, concursos o desfiles con música.

Todo sobre el 4 de Julio: causa, celebración, y el porqué los americanos aman su bandera