La compañía, líder en terapias con proteínas plasmáticas, iniciará este nuevo ensayo clínico en España para evaluar la seguridad y eficacia del nuevo medicamento, que tiene como base la inmunoglobulina Gamunex-C y contiene anticuerpos policlonales anti-SARS-CoV-2 obtenidos de donantes de plasma que han superado la enfermedad.
El ensayo clínico, liderado por los investigadores Oriol Mitjà y Bonaventura Clotet, del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), comenzará previsiblemente en el mes de febrero y los primeros resultados podrían conocerse en primavera.
Ensayo con 800 personas asintomáticas
En él participarán unas 800 personas asintomáticas pero positivas de covid19 en test diagnóstico, a quienes se les inyectará la inmunoglobulina de Grifols rica en anticuerpos frente al virus.
La compañía catalana asegura que la inmunoglobulina Gamunex-C ha demostrado seguridad y eficacia en la prevención de diversas enfermedades infecciosas en pacientes inmunodeficientes y se utiliza desde hace más de 15 años con este fin.
"Este tratamiento con las inmunoglobulinas como base proporcionaría una combinación de anticuerpos policlonales que, frente a los monoclonales, presentan una mayor diversidad que podría mejorar la capacidad de protección frente al virus", explica en el comunicado el infectólogo Oriol Mitjà.
El director médico de Grifols, el doctor Antonio Páez, destaca que "su facilidad de conservación en nevera y la administración subcutánea favorecerían la distribución y utilización de esta potencial terapia, que podría administrarse en cualquier consultorio médico, evitando la visita a un centro hospitalario".
Grifols, líder mundial en la producción y distribución de inmunoglobulinas, tiene actualmente en marcha más de 25 proyectos de investigación para tratar distintas fases de la covid19, desde la temprana exposición al virus hasta la hospitalización y cuidados intensivos.
Ensayo clínico para testar la eficacia
El pasado mes de octubre, la multinacional inició un ensayo clínico para testar la eficacia de su inmunoglobulina anti-SARS-CoV-2 en pacientes hospitalizados y graves con covid19.
Los resultados de este estudio, realizado junto con otras compañías y varias agencias de salud estadounidenses, se conocerán durante la primera mitad del año.