
Andalucía es el lugar idóneo para disfrutar de un increíble paseo mientras te deleitas con los olores, sonidos y espectaculares colores que te brinda la naturaleza. Nuestra comunidad esconde increíbles tesoros naturales (muchos de ellos desconocidos) que merece la pena recorrer en estos últimos días más fresquitos de agosto.
Nuestro clima, además, convierte a este territorio en uno de los destinos perfectos para los amantes del senderismo, y aunque el otoño y la primavera son las estaciones perfectas para realizar esta actividad, no es menos cierto que hay algunos parajes que tienen un encanto especial durante el invierno o el verano (como por ejemplo las rutas por los ríos).

Se trata de rutas de diferente dificultad, que discurren junto al mar, por las sierras y por espacios naturales protegidos por su belleza y valor ecológico. Rutas de senderismo para hacer por las provincias de Málaga, Huelva, Cádiz. Para que no te pierdas sus luces, colores, olores y sabores.
5 rutas de senderismo en Andalucía donde apurar tus últimos días más fresquitos de agosto
Es muy complicado hacer una selección de rutas de senderismo en Andalucía, así que esto no es más que una pequeña selección y hay muchísimas que se han tenido que quedar fuera.

Ruta de Conil a las calas de Roche
La ruta se realiza en aproximadamente unas 4 horas, contando la vuelta, y se recorren unos 12 kilómetros. En muchos casos, es posible hacer el rodeo por la propia playa, aunque en la partida primera es recomendable hacerlo por arriba, desde donde se tiene la mejor panorámica. Las inmensas aguas de la playa de Conil son el telón de fondo de este sendero donde podrás respirar tranquilidad.
Conforme avances te darás cuenta que las vistas van mejorando. Una vez recorrido el último kilómetro llegarás a la cala del aceite, pequeño banco de arena próximo a la zona del puerto que suele estar muy concurrida. Al otro lado ya se encuentra el Faro de Roche, una antigua torre que servía de vigía.

Sendero señalizado de Punta Umbría
En el Paraje Natural Marismas del Rio Piedras y Flecha del Rompido, en la provincia de Huelva, se encuentra este sendero señalizado. Transcurre por el término municipal de Lepe.
El sendero de Nueva Umbría recorre las marismas del Catalán y acerca al visitante hacia el nacimiento de la Flecha del Rompido. Las marismas del Catalán forman parte del complejo de las marismas del río Piedras y de sus afluentes. Se trata de la marisma que se conforma entorno al Arroyo del Fraile y al Caño de la Vera. El sendero se inicia en el cruce del Camino de Nueva Umbría con la carretera de La Antilla al Terrón. El recorrido sigue una línea sensiblemente recta sobre una vía asfaltada. Se trata de un tramo utilizado por el tráfico rodado.

Sendero de la Fuente del Porrejón en Estepona
Una sencilla y bonita ruta de senderismo por pinares del municipio malagueño de Estepona. Su recorrido de ida y vuelta te llevará poco más de una hora.
Esta ruta se encuentra enmarcada dentro del programa Estepona Natural. Se trata de una ruta lineal de muy escasa dificultad que visita la Fuente del Porrejón recorriendo densos bosques de pino resinero que han tenido un importante lugar en la economía de Estepona, especialmente en el primer cuarto del siglo XX, con la explotación de estas masas forestales por la Unión Resinera Española para la obtención de resinas que tenía una fábrica en el municipio.

Señero señalizado Las Quebradas en Barbate
Otro de los bonitos senderos señalizados del Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate. Transcurre por uno de los cinco ecosistemas diferentes de este espacio protegido de la provincia de Cádiz, el del pinar.
Este breve recorrido por el pinar nos lleva desde las proximidades de Barbate a Vejer de la Frontera. Su trazado, cómodo y sin grandes desniveles, nos permite conocer uno de los ecosistemas más representativos de Cádiz.

Señero señalizado Lagunas del Portil en Huelva
Este sendero transcurre por la Reserva Natural Laguna de El Portil. Se encuentra en el término municipal de Punta Umbría, en Huelva.
La laguna de El Portil es uno de los humedales onubenses más representativos. Se trata de un recorrido prácticamente circular en torno la Laguna del Portil. El recorrido nos permitirá disfrutar en determinados puntos de magníficas vistas a la laguna. Aquí cuya lámina de agua se encuentra flanqueada por una orla de vegetación característica compuesta de espadañas, juncos, carrizos y castañuelas.