
Un auténtico hito histórico. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asistido a la inauguración de los dos últimos tramos de la Autovía de la Almanzora, unas obras que harán posible la conexión de esta comarca con la Autovía del Mediterráneo A-7, en la que no sólo circularán vehículos, sino que "abre el camino al progreso, a la mejora de las condiciones de vida, a más opciones económicas y a más proyectos empresariales".
"Es una autovía con la que el Gobierno andaluz cumple su compromiso y que, además, es clave para el desarrollo de la economía y de los sectores productivos y supone un hito histórico en la red de conexiones de Almería", ha trasladado Moreno.
En 2018 me comprometí a hacer realidad la Autovía del Almanzora… y hoy ya está inaugurada y abierta al tráfico.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 25, 2023
Los vecinos de la zona llevaban tres décadas esperando.
Era posible y con voluntad lo hemos demostrado. Es un gran avance para toda #Andalucía. pic.twitter.com/WAUqL3V3t6
El presidente andaluz ha destacado que se ponen en funcionamiento estos siete kilómetros tras una inversión de 51 millones de euros y la conclusión del último tramo que conecta la Concepción con la Autovía A-7 y que permite la apertura al tráfico del otro segmento terminado en 2021 entre El Cucador y la Concepción y que no podía usarse hasta ahora.
El nuevo hito histórico en la red de conexiones de Almería: La Autovía de la Almanzora
A este respecto, ha señalado que son unas obras "de envergadura que han incluido superar verdaderos retos técnicos y geográficos como el cruce sobre el río Almanzora con un viaducto de 300 metros".
"Son dos tramos de gran complejidad que se han llevado a cabo incluso adelantando plazos previstos por lo que aprovecho para dar las gracias a todo el personal técnico y trabajadores, a las empresas que han desarrollado la obra de forma exitosa; a los propietarios expropiados que han colaborado y a los municipios afectados", ha apuntado.

Moreno ha trasladado que cuando existe "voluntad y decisión, es posible acometer las obras con seriedad en los tiempos fijados y en las condiciones estipuladas" y ha manifestad que "aquí se ha trabajado intensamente todos para facilitar las comunicaciones durante las obras y, sobre todo, para evitar repetir errores del pasado y que provocaron dilaciones de hasta quince años e interrupciones constantes y, en último caso, el pago de indemnizaciones y gastos que han supuesto a las arcas de la Junta más de 17 millones de euros".
Soterramiento y alta velocidad
Por otra parte, ha aludido al "compromiso" del Gobierno andaluz "con la modernización" de las infraestructuras almerienses y "con las vías de las que depende el futuro y la proyección de una economía puntera en muchos aspectos y que permiten también la fijación de población al territorio, hoy mejor conectado y más cerca de cualquier otro lugar y servicio".
"Nos hemos tomado en serio la actualización de los proyectos y la acometida de muchas otras obras que vienen demandando y seguiremos trabajando en la ampliación de las conexiones del Valle del Almanzora, pero también, otras actuaciones fuera de este marco como la decisión de la Junta de involucrarnos directamente en el soterramiento del AVE a Almería, incrementando nuestra aportación de 18 millones previstos en 2010 a más de 48 millones", ha afirmado.
A este respecto, el líder del Gobierno andaluz ha indicado que con fecha 19 de julio se firmó el nuevo convenio que hará posible la financiación con fondos Feder de la construcción de la estación de autobuses, que pasa a ser titularidad de la Junta, y la estación ferroviaria, titularidad de ADIF.
La riqueza de Almería
El presidente andaluz ha señalado que Almería es una provincia que aporta riqueza y diversidad, y que exige contar con las infraestructuras necesarias que la conecten a las grandes vías de comunicación porque, según ha apostillado, "esta provincia reclama accesos que den salida a la gran producción de unos sectores económicos pujantes".
Ha recalcado que es necesario el concurso del Gobierno de España con obras claves como la integración del AVE a Almería y al Corredor Mediterráneo, o también la conexión ferroviaria al puerto de la capital, la mejora de la conexión ferroviaria Almería- Granada-Bobadilla, el aumento de los trenes que enlazan con Sevilla, el impulso de los cercanías, la agilización del enlace entre A-7 y A-92 para avanzar en el acceso norte a Almería o más obras hidráulicas para la provincia más seca de España.
En el acto, Moreno ha estado acompañado por la consejera de Fomento, Articulación del territorio y Vivienda, Rocío Díaz; de la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; y del presidente de la Diputación, Javier Aureliano García.