sábado. 23.09.2023
La Junta de Andalucía prevé cerrar 2023 con un PIB igual o superior a la media de España
La Junta de Andalucía prevé cerrar 2023 con un PIB igual o superior a la media de España

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha asegurado que los datos y las principales instituciones están incrementando las previsiones económicas para Andalucía, por lo tanto, "esperamos que a final de año el PIB andaluz sea igual o incluso superior al PIB nacional".

Así lo ha indicado la consejera en una atención a medios antes de inaugurar el X Foro de Coyuntura y Previsión Económica de Andalucía, donde también ha recordado que "en los últimos cuatro años el PIB real de la comunidad ha crecido el doble que la media nacional", siendo "de un 0,7% el español, y de un 1,3% en andaluz", ha apuntado.

Aunque por otra parte, "es verdad que en el último trimestre del año anterior nos quedamos a unas décimas de alcanzar el PIB nacional como consecuencia de la sequía", fundamentalmente "porque la caída en el sector primario fue tres veces superior, y debemos tener en cuenta que el peso que tiene el sector primario en el PIB andaluz es tres veces superior al que tiene el PIB nacional, y la caída fue como cinco veces superior", ha matizado la consejera.

"Ahora mismo las previsiones nos hablan de que estamos prácticamente igual que el PIB nacional, y yo espero que al final entre el turismo, las exportaciones, los fondos europeos y la licitación pública podamos superar el PIB nacional como lo hemos hecho en los cuatro años anteriores".

Revolución digital en Andalucía

Por otra parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado este miércoles en el Digital Enterprise Show (DES) en Málaga, donde ha hecho especial hincapié en la "coordinación, cooperación y colaboración entre administraciones para que lideren con nosotros la revolución digital que queremos hacer en Andalucía" y, al respecto, a ha señalado que se colaborará con los ayuntamientos para dotarlos de una plataforma de administración electrónica, servicios cloud y ciberseguridad.

"Estamos inmersos en una revolución digital", ha asegurado el consejero tras apuntar que los ciudadanos podrán tramitar a través de la oficina virtual de sus ayuntamientos todo tipo de licitaciones y concursos, pedir licencia de obras menores, así como solicitar una VPO o hacer trámites relacionados con el padrón de forma telemática.

"Más de 450 trámites se van a poder desarrollar electrónicamente", ha resaltado. Además, se va a crear una nueva ventanilla electrónica y se va a ofrecer a los consistorios una Unidad de Automatización Inteligente, que "está permitiendo a la Junta de Andalucía pagar las ayudas en 37 días gracias a robots y tramitadores inteligentes".

La Junta de Andalucía prevé cerrar 2023 con un PIB "igual o superior" a la media de España