miércoles. 31.05.2023

Andalucía, cerca del colapso judicial: Líder en España con un 4% más de asuntos en 2022

Del Río ha incidido en que los tribunales andaluces han resuelto casi la totalidad de los asuntos ingresados anualmente
Andalucía, cerca del colapso judicial. Líder en España con un 4 más de asuntos en 2022
Andalucía, cerca del colapso judicial. Líder en España con un 4 más de asuntos en 2022

Andalucía vuelve a estar a la cabeza de la litigiosidad en España después de Canarias y es que en 2022 los órganos judiciales andaluces ingresaron un cuatro por ciento más de asuntos que el año anterior, hasta llegar a los 1.254.304, quedando pendiente de resolver un tres por ciento más que el ejercicio anterior.

Así lo ha expuesto el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, durante la presentación de la memoria anual de 2022 en la Real Chancillería de Granada, sede del alto tribunal andaluz, donde ha recalcado que la justicia se encuentra "al borde del colapso, sin que en este último año haya habido "ningún avance organizativo, procesal o tecnológico".

Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía

Del Río ha incidido en que los tribunales andaluces han resuelto casi la totalidad de los asuntos ingresados anualmente, pero no pueden disminuir el volumen de asuntos pendientes con los actuales recursos personales y el "defectuoso sistema organizativo". Asimismo considera "imprescindible la creación de plazas judiciales para paliar el atasco de la justicia".

Andalucía, al borde del colapso judicial con un 4% más de asuntos en 2022   

A lo largo de 2022 subieron los asuntos ingresados en las jurisdicciones civil y penal, se mantuvo en la social y disminuyó en la contencioso administrativa. La jurisdicción civil ingresó un 7 por ciento más de asuntos que en el año 2021, siguiendo la tendencia ascendente desde 2017, que obedecía a la litigiosidad derivada de las llamadas 'cláusulas suelo'.

Aunque ha disminuido un 36 por ciento el ingreso de estos asuntos durante 2022, los juzgados aún tienen una bolsa de asuntos pendientes muy elevada. No en vano, la mayor parte de Juzgados andaluces de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción se encuentran con una carga de trabajo muy por encima de los criterios orientativos del Consejo General del Poder Judicial.

La jurisdicción penal, por su parte, ingresa un cuatro por ciento más de asuntos que en el año 2021 y su cifra final supone el 25 por ciento del total de asuntos ingresados a nivel nacional, lo que sitúa a Andalucía en el segundo lugar de litigiosidad en esta jurisdicción.

Resolución de casos

En 2022, los órganos judiciales resolvieron algo menos que los asuntos ingresados. En concreto, fueron 1.248.463 los asuntos resueltos frente a 1.239.820 del año anterior. La carga total de trabajo, es decir los asuntos registrados más los pendientes, siempre es superior a los asuntos que se resuelven.

La Memoria del TSJA vuelve a reflejar de nuevo la falta de modernización del poder judicial, las deficiencias "denunciadas año tras año, así como la necesidad de replantear la organización de la oficina judicial y sus recursos personales".

Finalmente, hay que añadir que los datos estadísticos conducen a unas conclusiones de la justicia en Andalucía similares a años anteriores. Se impide, por tanto, materializar fórmulas de gestión y organización más eficientes -funcionamiento colegiado de los órganos unipersonales- así como medidas de agilización procesal, tecnológicas y de medios alternativos de solución de conflictos.

Andalucía, cerca del colapso judicial: Líder en España con un 4% más de asuntos en 2022