martes. 28.03.2023

Andalucía concentra el 40% de las pulseras de control de violencia machista activas en España

De hecho, la tasa por millón de mujeres de 15 o más años en Andalucía en mayo de 2022 es de 295,0, "más del doble de la media nacional, que es de 135,3"
Andalucía concentra el 40 de las pulseras de control de violencia machista activas en España
Andalucía concentra el 40 de las pulseras de control de violencia machista activas en España

El último informe estadístico elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía correspondiente al pasado mes de mayo ha cerrado con 1.085 pulseras de control de cumplimiento de orden de protección y alejamiento activas por los Juzgados de Violencia de Género, el 38,3% del total nacional, que se sitúa en 2.829 dispositivos.

En un comunicado, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha manifestado que "la implantación de este tipo de sistema de control en la comunidad sigue estando plenamente consolidada, con cifras muy por encima de la media nacional".

Pulsera de seguimiento de maltratadores
Pulsera de seguimiento de maltratadores

De hecho, la tasa por millón de mujeres de 15 o más años en Andalucía en mayo de 2022 es de 295,0, "más del doble de la media nacional, que es de 135,3", ha dicho.

Protección a las mujeres de la violencia machista

Para Fernández, "todas las herramientas que permitan detectar y proteger a las mujeres de la violencia machista son necesarias, de ahí que el Gobierno de España continúe anualmente respaldando el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, avanzando en políticas de protección, como los Centros de Crisis 24 horas de atención integral para mujeres víctimas de violencia sexual, o los Puntos Violeta, con el objetivo de señalar espacios como un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan".

El último informe VioGén cerró mayo en Andalucía con cinco víctimas mortales declaradas oficialmente por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, si bien con posterioridad se ha producido otra muerte más, no incluida por registrarse en el mes de julio.

En cuanto al número de casos de violencia de género, a 31 de mayo se registraban en Andalucía 19.543 activos, a los que hay que sumar los 140.145 inactivados desde 2007, lo que hace un total de 159.697 casos totales y 143.276 víctimas totales en Andalucía desde 2007, es decir, el 23,08 % de los 691.295 casos del sistema VioGén en el conjunto de España.

Informe de mayo

Dentro del informe de mayo se atiende a conceptos específicos de estudio, como el factor de vulnerabilidad marcado por la existencia de circunstancias relacionadas con la discapacidad, la enfermedad grave física o psíquica, o intentos o intención de suicidio en los casos de violencia machista, que, a 31 de mayo, se situaban en;

  • 112 casos vulnerables
  • 95 víctimas
  • 111 autores en las ocho provincias andaluzas
  • 4.680 casos de autores de violencia machista con más de una víctima

Además de las pulseras de control, las víctimas cuentan con otros medios para denunciar su situación y solicitar ayuda, como el teléfono 016 de información general y asesoramiento, incluyendo asesoría jurídica, que funciona 24 horas al día, siete días a la semana, que recibió 1.140 llamadas, un 7% menos que en mayo de 2021 y que representa el 12,87% del total nacional.

El 016 --de atención a víctimas, familiares y entorno de casos de violencia machista-- presta un servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.

Esta actuación también se realiza a través del WhatsApp 600 000 016 y del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es. Por otro lado, el servicio Atenpro de atención y protección mediante dispositivo electrónico con geolocalización y botón de emergencia para víctimas usuarias activas registró 3.081 actuaciones en mayo, un 11,1% más que en el mismo mes del pasado año y el 18% del total nacional (17.061 asistencias).

La tasa de usuarias activas en Andalucía de este servicio en mayo de 2022 es de 837,8 por millón de mujeres de 15 o más años, siendo la media nacional de 815,8.

Detección y seguimiento

El Sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género, Sistema VioGén, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en 2007, centraliza y gestiona toda la información procedente de las denuncias realizadas por casos de violencia de género a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto Policía Nacional, como la Guardia Civil, e integra además a algunos Cuerpos de Policías Locales de ayuntamientos que tienen suscrito los convenios de colaboración con el Ministerio del Interior.

Andalucía representa el 36,52% de los municipios VioGén en España, con 233 adheridos, que supone además el 29,64% del total de 786 municipios andaluces.

La estadística elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, dependiente de la Secretaría de Estado de Igualdad, tiene como fin tener un conocimiento de la evolución de la violencia de género en la comunidad y determinar las prácticas más eficaces en su prevención, así como integrar y coordinar a todos los usuarios para reducir los casos.

Andalucía concentra el 40% de las pulseras de control de violencia machista activas en...