miércoles. 22.03.2023

Muere Pansequito: leyenda flamenca y Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez

La de Pansequito era considerada una de la voces más gitanas y prodigiosa del flamenco, perteneciente a una generación irrepetible generación de artistas
Pansequito
Pansequito

El mundo flamenco vuelve a vestirse de luto este viernes 17 de febrero tras la muerte de José Cortés Jiménez, conocido artísticamente como 'Pansequito'. El artista, nacido en La Línea de la Concepción hace 78 años, ha fallecido en Sevilla tras una corta enfermedad. A lo largo de su carrera recibió numerosos reconocimientos, entre ellos Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera.

La de Pansequito era considerada una de la voces más gitanas y prodigiosa del flamenco, perteneciente a una generación irrepetible generación de artistas y que ha contribuido de manera sobresaliente a la difusión y reconocimiento de este arte. 

Pansequito
Pansequito

Nació en La Línea de la Concepción, en 1945 en el ámbito de una familia de tradición flamenca, pasó su niñez en Sevilla y posteriormente en El Puerto de Santa María, que le daría el apellido artístico de sus inicios y de donde sería nombrado hijo adoptivo en el año 2001.

El gran salto en su vida llegó en 1963 donde participó en la inauguración del Tablao Los Canasteros de Madrid manteniéndose desde entonces en activo hasta convertirse en toda una referencia de su generación y de la historia del cante jondo gracias a la  personalidad y brillantez de su timbre.

A lo largo de su vida mantuvo también una estrecha vinculación con Jerez, tierra de grandes artistas flamencos, llegando a formar un vínculo muy especial con Paco Cepero con quien logró sus mayores éxitos. Tanto fue así que fue reconocido con el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez y otros como el Premio a la Creatividad en el Concurso Nacional de Córdoba.

Actuación de Pansequito en el Tío Pepe Festival 2023

El 8 de agosto del presente año estaba previsto que Pansequito ofreciera un concierto en el marco del Tío Pepe Festival en las bodegas González Byass para conmemorar sus 60 años ininterrumpidamente en los escenarios. 

Para este recital estaba anunciada la colaboración especial de Aurora Vargas, su mujer y con quien ha protagonizado los momentos más aplaudidos de los últimos años en festivales de gran relevancia.

Desde la organización han informado que "aquellos que hayan adquirido entradas para su actuación, prevista para el próximo 8 de agosto nos pondremos en contacto tan pronto como sea posible".

Muere Pansequito: leyenda flamenca y Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de...