
Un total de 2.923 agentes de Guardia Civil y de Policía Nacional integran en Cádiz el dispositivo de seguridad de las Elecciones locales 2023 del próximo 28 de mayo. A esta cifra hay que sumar otros 429 agentes de las policías locales, lo que hace un total de 3.352 funcionarios velando para que la jornada transcurra con normalidad.
Según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en una nota, el dispositivo de organización, que comienza a las 00.00 horas del domingo, suma otros 640 representantes de la Administración en los colegios electorales y 4.584 miembros de mesa (presidentes y vocales) que también forman parte de la logística electoral.

Así, 1.430 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (un 9,93% más que el 2019) y 1.493 agentes de la Guardia Civil (un 13,12% más) refuerzan la vigilancia de mesas y colegios, la seguridad en centros de votación y recuento, así como en organismos oficiales, sedes de partidos políticos o en lugares susceptibles de acoger grandes concentraciones de personas. El dispositivo se dará por finalizado a las 08.00 horas del día 29, una vez concluidos los recuentos provisionales y los actos de las formaciones políticas.
3.350 agentes integran el dispositivo de seguridad en la jornada electoral en Cádiz
Por otra parte, en la provincia de Cádiz la Administración del Estado ha desplegado a 640 representantes en los 576 locales electorales, que conectarán a lo largo de la jornada con el Centro de Recogida de la Información en Madrid y estarán encargados de transmitir la información relacionada con la constitución de las 1.528 mesas, incidencias que se pudieran producir durante la jornada electoral y el envío de los resultados de los escrutinios de cada mesa electoral por medio de dispositivos transmisores de datos (tablets).
El domingo podrán votar en las elecciones municipales 989.728 electores. Al censo de votantes de la provincia de Cádiz en estos comicios se incorporan 55.099 nuevos electores desde las municipales de 26 de mayo de 2019, o 48.902 desde las pasadas generales del 10 de noviembre de 2019, ya que en las referidas anteriores votaciones no habían alcanzado la mayoría de edad legal para ejercer su derecho al voto.
En los 45 ayuntamientos de la provincia de Cádiz se vota para nominar a 721 concejales, a elegir entre las candidaturas proclamadas para las elecciones municipales, y en las elecciones a entidades de ámbito territorial inferior al municipio (EATIM), caso de las diez Entidades Locales Autónomas gaditanas.
Censo electoral
El censo electoral de las elecciones del 28 de mayo de 2023 está compuesto por el CER (Censo de los electores españoles residentes en España) y por el CERE (Censo electoral de extranjeros residentes en España para las elecciones municipales).
Este último está formado por los electores nacionales de los países de la Unión Europea y de países que han firmado un Acuerdo sobre reciprocidad de voto en las elecciones municipales: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago.
Por su parte, el número de solicitudes de voto por correo admitidas en la Oficina del Censo Electoral Provincial de Cádiz ha sido de 21.706, de las que 21.676 son residentes en la provincia, a los que habría que sumar otras 30 solicitudes realizadas por españoles o extranjeros con derecho al voto en las municipales, residentes temporalmente fuera de España.