
Cádiz está de moda y mucho más cuando llega agosto. La teniente de alcalde delegada de Desarrollo Económico y Fomento de Empleo, Turismo y Comercio, Beatriz Gandullo; y la Vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación, Vanesa Beltrán; han presentado la XXIV edición del Mercado Andalusí de Cádiz, que se celebrará en la ciudad durante los días 4, 5 y 6 de agosto.
El Mercado Andalusí, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación provincial, a través de IFECA; tiene como principal objetivo la promoción de la actividad artesanal y, al mismo tiempo, ofrecer a gaditanos y visitantes un atractivo turístico más en plena temporada estival.

Contará con dos escenarios principales como son el barrio del Pópulo y la plaza de la Catedral, donde estarán distribuidos un total de 50 puestos. Así, durante todo este fin de semana se concentrarán en Cádiz una gran variedad de sectores y oficios como marroquinería, trabajos en vidrio, juguetes, cerámica, ornamentación, plantas etc...
En este mercado, además de encontrar productos artesanales típicos de la tierra, se podrá también disfrutar de espectáculos, juegos, talleres o exhibiciones dirigidas a todos los públicos.
Del medio centenar de artesanos que participan en esta edición del Mercado Andalusí de Cádiz, 3 son de Cádiz capital, 12 de otros municipios de la provincia, 28 del resto de Andalucía y 7 de otras comunidades autónomas.
Cádiz está de moda: Todo lo que debes saber sobre la XXIV edición del Mercado Andalusí
En la plaza de la Catedral se instalarán un total de 33 puestos y en el Pópulo, 17. Concretamente en el callejón de los Piratas (placita alta de la Catedral), plaza de San Martín, calle Posadilla y calle Fabio Rufino.
La diputada provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, ha recordado los inicios de este mercado en el año 2001 en Vejer "cuando se planteó como una muestra itinerante que recorrió varios municipios de la provincia de Cádiz". En la actualidad, ha añadido, "se ha convertido en una cita clásica del verano en la capital gaditana y su pervivencia tiene dos claros responsables institucionales, que son la Diputación -a través de Ifeca- y el Ayuntamiento de Cádiz".
Por su parte, la concejala responsable de Fomento, Turismo y Comercio, Beatriz Gandullo, ha señalado que "esta importante iniciativa cultural, turística y de ocio, que se ha convertido en una cita ineludible de los veranos gaditanos, redundará sin duda en la potenciación del comercio, la artesanía y la hostelería de nuestra ciudad, uno de los objetivos de este equipo de Gobierno. Apoyamos así a todos estos sectores fundamentales para el desarrollo de Cádiz".
Colaboración en la organización
La edil ha agradecido tanto al Obispado como a los vecinos de esta zona de la ciudad su inestimable colaboración para hacer posible la organización de este evento que atraerá a un gran número de visitantes en este primer fin de semana de agosto.
La inauguración oficial del Mercado Andalusí de Cádiz será este viernes 4 a las 13 horas en el Arco de la Rosa. El horario durante estos tres días será el siguiente: viernes 4 y sábado 5 de agosto de 12 del mediodía a 1 de la madrugada y domingo 6 de agosto de 12 del mediodía a 22 horas.
Flamenco en los balcones
Por otra parte, hoy miércoles 2 de agosto, a las 22 horas, tendrá lugar el primero de los cuatro espectáculos del programa Flamenco en los Patios y Balcones que organiza la Delegación Municipal de Cultura, en un balcón de la Calle de la Palma y en el que está prevista la actuación de los cantaores Rebujina de Cai y Paco Reyes.
Por otro lado, el jueves 3 de agosto, a las 20 horas, en el Espacio de Cultura Contemporánea ECCO tendrá lugar la primera de las dos conferencias de flamenco dentro del ciclo Flamencad.
Esta primera versará sobre Lola Flores, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, y vendrá de la mano de Cristina Cruces, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla y estudiosa y amante del flamenco. La entrada será gratuita. El aforo del patio del ECCO es de 130 sillas.
Esa misma noche, a partir de las 22 horas, en el Baluarte de la Candelaria, se celebrará el esperado concierto de los cantaores gaditanos, José Anillo y Manuel Gago, bajo el epígrafe "Flamencos de Sal". Estarán acompañados por las guitarras de Óscar Lago y Juan Antonio Gómez, los bailaores Juan José Jaén "El Junco" y Juan Antonio Ogalla, las palmas de Roberto Jaén y Jorge Bautista.