
El Tranvía de la Bahía de Cádiz está a un paso de convertirse en una auténtica realidad. El último paso que lo acredita es la realización de las denominada fase de pruebas en blanco en su recorrido completo. Sin duda, un avance definitivo para su inmediata puesta en funcionamiento.
En este sentido, para llevar a cabo este test final previo a la puesta en servicio, la Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta, ha coordinado todo el operativo junto a Adif y Renfe, ya que las marchas en blanco se han llevado a cabo en el trazado completo entre Chiclana y la capital gaditana. Ello incluye la circulación por el tramo compartido en la línea férrea Sevilla-Cádiz, es decir, entre el apeadero de Río Arillo y la estación término de Plaza de Sevilla, en Cádiz.
🚊El #Tranvía de la Bahía de #Cádiz encara desde hoy las pruebas en blanco por el recorrido completo entre #Cadiz y #Chiclana. La última fase de ensayos, coordinada entre @AndaluciaJunta, @Renfe y @Adif_es, simula la marcha comercial.
— Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía (@FomentoAND) June 10, 2022
➕INFOℹ️ https://t.co/c4KrS4AJdG ✅ pic.twitter.com/L7kVzAorcf
Hay que aclarar que esta fase de marchas en blanco completa los diferentes ensayos con trenes llevados a cabo en el trazado del Tren de la Bahía de Cádiz entre Chiclana de la Frontera, San Fernando y Cádiz capital, que consta de 24 kilómetros y 21 paradas y estaciones, según la información que ha trascendido.
Pruebas en blanco
Para los no iniciados hay que explicar que en las pruebas en blanco, los trenes circulan siempre en interacción con el conjunto de sistemas instalados (energía, comunicaciones y señalización), pero reproduciendo fielmente las características del futuro servicio, en términos de horarios, frecuencias de paso y tiempos de viaje.
Su desarrollo será progresivo y se compaginará con la formación que aún requieren para la incorporación plena de todo el personal de operación, que llevan desde enero inmersos en la pre-explotación. En abril concluyó la fase de reciclaje de este personal, y sólo resta completar la incorporación de algunos conductores y reguladores.
Hay que recordar que previamente el Tranvía de la Bahía de Cádiz ha abordado pruebas funcionales en todo el trazado tranviario y en la zona mixta o de transición a la RFIG (La Ardila-Río Arillo), así como pruebas de integración (con interacción del conjunto de sistemas de comunicación y señalización).
Circulaciones por vía férrea
Estas pruebas se han desarrollado desde febrero del presente año en la línea de ferrocarril Sevilla-Cádiz para la formación de los maquinistas de Renfe. Con carácter previo, el pasado 11 de febrero se llevó a cabo el primer trayecto completo entre Chiclana y Cádiz a modo de demostración y, a partir de esa fecha, se ha trabajado en la coordinación de todos los agentes para posibilitar estas pruebas en blanco en el recorrido completo.
Finalmente, hay que añadir que también se están llevando a cabo las pruebas de robustez, que consisten en simular posibles incidencias en el futuro servicio o situaciones críticas, como el remolque de unidades supuestamente averiadas, situaciones de aglomeraciones en traza urbana o de incidencias en la subestaciones de tracción o en otros sistemas imprescindibles para el correcto y seguro funcionamiento del servicio comercial.