viernes. 08.12.2023
El Puerto de Cádiz, gran motor económico. Récord de cruceristas y mayor volumen de mercancías
El Puerto de Cádiz, gran motor económico. Récord de cruceristas y mayor volumen de mercancías

Los datos así lo avalan. El Puerto de Cádiz continúa consolidándose como uno de los grandes motores económicos de la ciudad después de que se haya batido el récord de cruceristas y aumente también el volumen de mercancías.

De esta manera, el Puerto de la Bahía de Cádiz ha recibido un total de 545.121 pasajeros de cruceros entre enero y octubre de este año, lo que supone un incremento del 72 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, además de una nueva marca histórica en este tráfico al superar el medio millón de cruceristas por primera vez en su historia.

El año 2019, con 477.377 pasajeros, ostentaba la mejor cifra en el histórico de pasajeros de crucero desde el año 1994, superada ahora a dos meses de concluir este ejercicio que ya a va a pasar a la historia.

Número de escalas 

El número de escalas hasta octubre alcanza las 278, lo que supone una subida del 13 por ciento frente al mismo mes del año pasado. El récord de escalas se registró en el año 2018 con 322. Si se cumplen las previsiones para noviembre y diciembre, con 48 y 18 escalas anunciadas respectivamente, el final de 2023 traerá también un nuevo registro histórico en número de escalas, con 344.

Es por ello que conviene resaltar el importante impacto económico que los cruceros dejan en el entorno, ya que el gasto medio por crucerista y día en puerto de escala se establece en 40,6 euros, por lo que el impacto anual ascendería a más de 22 millones de euros, más allá de lo que gaste la propia tripulación en la ciudad.

Tráfico portuario

Por otra parte, en el balance del tráfico portuario, el movimiento total general de mercancías sigue arrojando datos positivos, con un crecimiento del 2,85 por ciento acumulado hasta octubre y 4,9 millones de toneladas de mercancías movidas. Conviene aclarar que los graneles sólidos son los que registran un mejor comportamiento, con una subida del 24,78 por ciento y 1,8 millones de toneladas movidas de enero a octubre.

Por detrás se sitúa la mercancía general, con 1,7 millones de toneladas y un descenso del 5,81 por ciento. También baja el movimiento de graneles líquidos un 6 por ciento, con 1,2 millones de toneladas. Con todo, el movimiento total de mercancías crece hasta octubre un 3,75 por ciento y suma 4,8 millones de toneladas en total.

Finalmente, hay que añadir que, según el tipo de tráfico, el tráfico rodado (con las Islas Canarias) aumenta un 5,57 por ciento y alcanza las 680.334 toneladas, mientras el tráfico de contenedor (lolo) se reduce un 10 por ciento en toneladas, con algo más de un millón. Los teus bajan un 12 por ciento, con 138.232, y el número de contenedores se reduce un 14 por ciento.

El Puerto de Cádiz, gran motor económico: Récord de cruceristas y mayor volumen de...