sábado. 23.09.2023
Andalucía, paraíso de los cruceristas en 2023. Se superan las cifras prepandemia
Andalucía, paraíso de los cruceristas en 2023. Se superan las cifras prepandemia

Los cruceristas vuelven a elegir a Andalucía como destino preferente para sus viajes. Así lo demuestra el hecho contrastado de que haya logrado regresar a las cifras prepandemia, con un considerable aumento de escalas con respecto al último ejercicio.

De esta manera, las agencias de viajes de Andalucía han calificado como "positivo" el crecimiento experimentado en el sector de los cruceros durante este primer semestre de 2023 en comparación con 2022, un periodo en el cual han aumentado las cifras del pasado año en un 95,3%, alcanzando los 455.492 pasajeros.

El puerto de Cádiz, segundo de la península en número de cruceros
El puerto de Cádiz ha registrado las mejores cifras

El presidente de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV), Luis Arroyo, ha resaltado que "es de especial relevancia la llegada de turistas a los diferentes puertos de nuestra comunidad", y al mismo tiempo ha señalado "la importancia del crecimiento de este segmento de servicios turísticos para las agencias de viajes".

Andalucía, paraíso para los cruceristas: Se superan las cifras prepandemia

En relación a este asunto hay que indicar que los datos registrados durante el pasado 2022 "fueron muy parecidos a los niveles anteriores al Covid-19 pudiéndose catalogar casi como un empate".

El auge de precios no ha supuesto un obstáculo para los turistas a la hora de optar por esta vía vacacional, ya que a diferencia de otros servicios como los hoteles o la hostelería, los cruceros no han manifestado una subida importante de los costes en su oferta habitual.

Todo se justifica en "las ganas de vivir nuevas experiencias y de viajar tras la pandemia". En esta línea, el presidente ha añadido que "esto puede identificarse como una burbuja postcovid e instaurarse como una mentalidad habitual a la hora de ver la vida".

Finalmente, hay que añadir que el puerto andaluz que notó una mayor afluencia de tráfico de cruceros ha sido el de Bahía de Cádiz con 234.796 hasta este junio, un 95,9% más que el año pasado, y en 150 buques; seguido por el de Málaga, con 194.812 (+98,3), y en 138 buques; Sevilla, con 11.551 (+18,4%), en 40 cruceros; Motril, con 10.405 (+422,6%), en ocho buques y Almería, con 2.954 (+34,9%), en ocho barcos.

Andalucía, paraíso de los cruceristas en 2023: Se superan las cifras prepandemia