jueves. 28.09.2023
Una ruta por los 5 mejores teatros romanos de Andalucía
Una ruta por los 5 mejores teatros romanos de Andalucía

Andalucía cuenta con numerosos encantos que resultan evidentes a los ojos del visitante, verdaderas joyas que son objeto de culto durante cualquier época del año. Entre ellos y quizás como grandes desconocidos se encuentran sus teatros romanos. 

Y a nadie se le escapa que con una mezcla de orgullo y desaliento, muchos de los teatros romanos en los que se concentró una vida cultural que florecía al ritmo de la civilización han llegado hasta nuestros días plagados de anécdotas, enigmas y leyendas que muchas veces pasan desapercibidas.

El Teatro Romano de Baelo Claudia
Andalucía cuenta con innumerables joyas del arte romano

Era el tiempo en el que Andalucía se abrazaba al progreso de las urbes en la época del emperador Augusto, el primero de todos ellos, y estos espacios se levantaron como focos de entretenimiento para las poblaciones de la Bética: Itálica, Malaca, Gades.

Una ruta por los 5 mejores teatros romanos de Andalucía 

Es por ello que la influencia de la cultura romana en Andalucía resulta muy evidente y se convierte en un reclamo extraordinario para todos aquellos que quieren disfrutar de esa otra comunidad que resulta desconocida pero igualmente rica.

Desde ElMIRA proponemos un repaso por los cinco teatros romanos más representativos de Andalucía. Evidentemente se trata de una selección con lo que ello conlleva, ya que el cupo podría ampliarse porque son muchos los enclaves que entrarían en esta lista.

El Teatro Romano de Cádiz
El Teatro Romano de Cádiz

Teatro Romano de Cádiz

En el año 1980, mientras que una expedición arqueológica excavaba en busca del Castillo de Villa en el corazón de Cádiz, algo desconocido apareció en las entrañas de la tierra: un teatro . Esta es la suerte de vivir y estudiar sobre un terreno trimilenario. Que bajo él dormita el pasado.

Con el mar a la espalda y la catedral a uno de sus lados , el edificio se asoma a la superficie entre paredes de cal blanca que llevan en sus cuerpos el castigo de la salitre. Desconchones que el viento de la costa ha dibujado sin pedir permiso. Al tratarse de una construcción muy antigua, conserva algunos de los elementos que los romanos tomaron de la civilización griega de forma directa.

Andalucía cuenta con varias joyas del arte romano
El Teatro Romano de Baelo Claudia

Teatro de Baelo Claudia en Tarifa

El estrecho de Gibraltar es goloso desde que existe el interés, algo inherente al ser humano. Su ubicación estratégica ha hecho que durante toda la historia haya sido un territorio en disputa, y los romanos, por supuesto, también se sintieron atraídos por sus maravillas.

Este teatro, que data del siglo I , tiene hoy capacidad para unas 500 personas y es otro de los reclamos de Bolonia. África es el telón de fondo y las piedras se han tratado de forma cuidadosa para poder celebrar hoy funciones sin ningún riesgo y sobre unas tablas inmejorables.

El Teatro Romano de Málaga (1)
El Teatro Romano de Málaga (1)

Teatro de Málaga

La antigua ciudad de Malaca dejó su huella mayor en los vestigios del teatro que está en la colina de la Alcazaba . Un lugar en el que Roma parece tumbarse a los pies de Al-Ándalus, que corona la parte más elevada de la montaña. Los graderíos se extienden por la ladera dejando un revulsivo de piedras, sierra y despojos remotos que se encontraron por azar en el año 1952.

Aquí parece que la historia ha quedado atrapada en un saco desordenado de monumentos, reliquias y dudas. Todo ello concentrado en un mismo punto desde el que puede observarse el relato casi al completo de la actual ciudad: romanos, musulmanes, cristianos...

El Teatro de Itálica en Sevilla
El Teatro de Itálica en Sevilla

Teatro de Itálica

Los yacimientos arqueológicos siempre guardan tintes de romanticismo en el lugar en el que se encuentran.  Obras trágicas, comedias y actos religiosos en los que se rendía culto al emperador se sucedieron en el centro de estas gradas que reposan en el término municipal de Santiponce. La agenda de actividades se fue diluyendo con el paso de los años hasta condenarlo al abandono absoluto . El desinterés. La poca fortuna, quizá, acabaron por soslayarlo.

Ahora, sin embargo, se ha recuperado la mayor parte de la estructura y se celebran espectáculos de diversa índole, aunque la danza y el flamenco parecen los protagonistas principales.

Teatro de Acinipo en Ronda
Teatro de Acinipo en Ronda

Teatro de Acinipo

En la sierra bandolera de Ronda se abre la cuarta puerta hacia el pasado romano de estas líneas. No todos los teatros se erigían en las grandes ciudades que comenzaban a ganar relevancia en un marco global, sino que había núcleos urbanos que tenían una importancia local pero que también gozaban de la tenencia de un teatro.

Este es el caso de la desconocida ciudad que perdió su hegemonía en favor de Ronda en el siglo IV hasta quedar totalmente deshabitada en el VII. Acinipo también guarda indicios de la Edad del Hierro en unas cabañas.

Una ruta por los 5 mejores teatros romanos de Andalucía