
Sierra Nevada ya prepara la apertura de la temporada 2020-2021 a finales de noviembre si las condiciones lo permiten. Enrique de la Higuera se ha mostrado convencido de que el empresariado está utilizando las distintas medidas para afrontar su actividad.
En declaraciones, Enrique de la Higuera ha explicado que la asociación ha puesto en conocimiento la normativa de ayudas que el empresariado tiene para poder "paliar el impacto" de la pandemia.
Ha habido peticiones de créditos y renovación de pólizas con nuevas condiciones estipuladas en el marco de la pandemia de Covid-19. Esto condicionará a su vez el inicio de la temporada por la evolución de las medidas restrictivas. La Comunidad de Madrid es uno de los principales emisores de visitantes a Sierra Nevada para la práctica del esquí.
De la Higuera ha adelantado que en las próximas semanas prevén pedir una reunión para saber cómo se organizará en la temporada de invierno.
Así, se ha preguntado si, por ejemplo, practicará PCR ante posibles casos de covid-19, o el visitante que se pueda ver afectado tendría que "bajar a Granada" para ello.
Primera capa blanca en Sierra Nevada
Las precipitaciones en Granada siempre tienen varias lecturas: la lluvia que por sí es una novedad; cuando cae agua de manera torrencial y hay desperfectos e incidencias; y la importancia que tiene sobre la cota de nieve y si la Sierra se pone más nevada como su indica su nombre.
El viernes lluvioso y otoñal que vivió Granada tuvo sus consecuencias en el macizo, donde ha aparecido la primera capa blanca.
Una capa que la propia Cetursa no ha identificado como nieve, pero que le ha servido para animar a los esquiadores a que calienten motores para la temporada de esquí que comenzará, si las condiciones lo permiten, en el último fin de semana del mes de noviembre.