
Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, ha realizado una propuesta para el soterramiento del tren en Granada siguiendo el ejemplo de Almería. La regidora ha informado que el "camino" a seguir para la integración del ferrocarril a la entrada de la ciudad lo marca la creación de una sociedad conjunta con Estado y Junta de Andalucía.
Esta propuesta permitiría que la ciudad de la Alhambra mejore unas conexiones que actualmente le están restando competitividad con otras poblaciones de Andalucía. En este sentido apunta que el Estado "tiene que comprometerse a actuar con agilidad" porque "en estos cuatro años de Gobierno de Pedro Sánchez no se ha movido ni un solo papel" mientras "otras ciudades han tomado la delantera".
Carazo apuesta por dar un primer paso consistente en la aprobación de una declaración institucional por las conexiones ferroviarias en el Pleno del Ayuntamiento, previa a la formación del nuevo Gobierno del país.
"Con el tema del soterramiento, tenemos el camino claro, nos lo ha marcado la ciudad de Almería, con una alcaldesa que es compañera del PP", en referencia a María del Mar Vázquez, quien, "con liderazgo, ha sumado a ese soterramiento del ferrocarril" en esta ciudad andaluza a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España, en el marco de una sociedad que conforman las tres administraciones.

La que fuera consejera de Fomenta apunta que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, "se ha comprometido en Granada en tomar ese camino, el que ha marcado Almería" y "esta alcaldesa va a liderar ese proyecto" que es "de ciudad" y "transformador", y, por su parte, ha proseguido la regidora granadina, el Estado "tiene que comprometerse es a actuar con agilidad y diseñar ese proyecto de la mano del Ayuntamiento cuanto antes".
Nuevo Plan General de Ordenación
El pasado 23 de junio, tras una primera reunión con el concejal de esta área, Enrique Catalina, y su equipo, Marifrán Carazo señaló que Urbanismo es una de las áreas fundamentales para que la ciudad crezca y se planifique según las necesidades modernas de la urbe.
Por todo ello, la alcaldesa de Granada ha avanzado que el Ayuntamiento prevé que el avance del nuevo Plan General de Ordenación esté listo en septiembre. En este sentido, Carazo aludió a la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), en concreto de su avance, que tenía que haber estado "ultimado" en diciembre de 2022.
Limpieza
Respecto al problema de la limpieza, heredado de las legislaturas anteriores había que articular un "cambio urgente" con un "plan de choque integral". Así las cosas, el pasado 1 de agosto, anunciaba que, en los 25 días anteriores, se había ejecutado un total de 1.530 actuaciones en calles y plazas de la ciudad dentro de esta iniciativa municipal para el baldeo y el fregado de aceras y calzadas.
Carazo ha agregado que se trabajará para mantener el resultado de este esfuerzo estival con el trabajo ordinario a partir del verano para mantener la "limpieza profunda" que se lleva a cabo en este periodo. Además, se está actuando en pintadas en edificios municipales, y aumentando la vigilancia para que no se repitan, con trabajos que se prolongan en ocasiones las 24 horas del día.

Además, el tiempo medio de limpieza de los contenedores se ha reducido hasta los 15 días. En esta materia, la alcaldesa pide "colaboración y ayuda" a los vecinos, programándose también actividades de sensibilización para escolares en los colegios.
En este ámbito, el equipo de gobierno local también ha procedido al análisis del contrato cuyo pliego aprobaba en el final del mandato el PSOE al frente del Ayuntamiento, y tras el recurso que presentaba la Asociación de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente Urbano (Aselip).
Para finalizar, Carazo ha advertido de que condiciona la gestión de la limpieza a "20 años", de ahí la prioridad que ha dado el Ayuntamiento en el inicio del nuevo mandato a su análisis, esperando que el nuevo pliego esté en otoño. Se le dará la "máxima prioridad" a la licitación, ha aseverado.