
Ruta de los Pueblos Blancos: si por algo es conocida Andalucía es por sus bonitos pueblos blancos.
Y es que son muchos los pueblos que hay a lo largo de toda la comunidad. No obstante, los de Cádiz se han ganado a pulso el título oficial de pueblos Blancos.
No es para menos si te acercas a descubrirlos. Cada uno de ellos tienes sus particulares y sus rincones con encanto que puedes descubrir fácilmente si sabes bien a cuales ir.
2.- Arcos de la Frontera
3.- Grazalema
4.- Zahara de la Sierra
5.- Setenil de las Bodegas
6.- Olvera
Si ya no sabes qué ver en Cádiz, mete en tu lista de pendientes los siguientes nombres. Aquí te dejamos nuestro trayecto particular por la Ruta de los Pueblos Blancos.
1. Vejer de la Frontera
Como no podría ser de otra forma, empezamos la Ruta de los Pueblos Blancos con Vejer de la Frontera, considerado por muchos como uno de los más bonitos.
Encaramado en una montaña, observarás su gran entramado de casas blancas, con el mar de fondo. Una estampa que es un espectáculo para los sentidos.
Notarás su particular encanto nada más acercarte a su entrada. Sin duda, lo mejor que puedes hacer para no perderte ninguno de sus puntos fuertes es dejarte llevar a lo largo de su casco histórico.
Encontrarás algunos vestigios del pasado árabe del pueblo como son las murallas, las puertas y el gran Castillo de Vejer; declarado Monumento Nacional en el año 1931.
Otros lugares imprescindibles en tu visita a Vejer de la Frontera son:
- La Iglesia del Divino Salvador
- Plaza de España y su fuente de azulejos
- Convento de los Concepcionistas
- El Arco de las Monjas
- La Cobijada
- La Zona de la Judería
Si te acercas en verano o eres de los que prefiere pasear por la playa en invierno, no dudes en acercarte a la Playa El Palmar, uno de los recursos naturales más bonitos de Vejer de la Frontera.
2. Arcos de la Frontera
Situado en lo alto de una colina, Arcos de la Frontera domina desde allí una parte del río Guadalete.
Considerado como la puerta de entrada a la famosa Ruta de los Pueblos Blancos, esta localidad gaditana es un rincón singular que no puedes pasar por alto.
Son muchos los argumentos que lo convierten en uno de los pueblos blancos con más encanto. Aquí te dejamos una lista de los lugares que debes visitar:
- Plaza del Cabildo
- El Castillo de los Duques
- Basílica Menor de Santa María de la Asunción
- Convento de las Mercedarias Descalzas
- Iglesia de San Pedro
- Balcón de la Peña Nueva
- La Puerta Matrera
- Palacio del Mayorazgo
Así mismo, si eres un amante de los miradores, por la zona encontrarás varios que te dejarán con la boca abierta como son el Mirador de Abades o el Mirador de la Peña Vieja.
3. Grazalema
Si te gusta el senderismo, visitar Grazalema será una apuesta segura. Ubicado en las laderas verdes del Parque Natural Sierra de Grazalema, su belleza natural no te pasará desapercibida.
Su ubicación lo convierten en una de las localidades más populares para acceder al parque natural. Pero no todo es naturaleza en este pequeño pueblo con encanto de la sierra.
Aquí te dejamos una lista con los lugares que debes visitar durante tu escapada:
- Mirador de los Asomaderos
- Monumento al Toro de Cuerda de Grazalema
- Plaza de España
- Iglesia de San Juan
- Las calles Las Piedras, Las Parras o la Doctor Mateos Gago
- Iglesia de San José
- Calzada Medieval
Como ves, son muchas las cosas por ver en Grazalema. Te aseguramos que se convertirá en uno de los pueblos favoritos de la ruta.
4. Zahara de la Sierra
Seguimos nuestra Ruta de los Pueblos Blancos con uno de los rincones naturales más espectaculares de la Sierra Grazalema.
Ubicado en pleno corazón de dicha cordillera, Zahara de la Sierra debe ocupar los primeros puestos en tu lista de escapadas pendientes.
Como dijimos, al situarse en pleno centro de la Sierra de Grazalema, este pueblo blanco te ofrecerá unas vistas panorámicas que nada tienen que envidiar a las de otras localidades.
Si no quieres perderte ninguno de sus rincones, estos son los lugares a los que debes dedicar parte de tu estancia:
- Mirador de Zahara de la Sierra
- Plaza del Rey
- Iglesia de Santa María la Mesa
- Castillo y Torre de Homenaje
- Garganta Verde
- Playita de Zahara
- Plaza Lepanto
- Calle Ronda
- Torre del Reloj
- Capilla de San Juan de Letrán
Puedes aprovechar la ocasión para hacer alguna de las rutas de senderismo que recorren la Sierra de Grazalema.
Nada mejor para desconectar de la rutina diaria y estar en pleno contacto con la naturaleza. ¿Te lo vas a perder?
5. Setenil de las Bodegas
Nuestra Ruta de los Pueblos Blancos está llegando a su fin. Pero antes, es necesario hablar sobre el pueblo de las casas-cuevas.
Estamos hablando de Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos más singulares de Cádiz.
Nada tiene que ver con los anteriores pueblos mencionados. Y es que, en este caso tenemos que cambiar de escenario.
Atrás quedaron las montañas, en Setenil de las Bodegas lo que más llama la atención son sus cuevas. Así mismo, debes tomarte tu tiempo y recorrer los siguiente puntos de interés:
- La reconocida Calle Cuevas del Sol
- La Plaza de Andalucía
- La Calle Calcetas
- El Torreón del Homenaje
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
No te pierdas la oportunidad de recorrer uno de los pueblos más originales de Cádiz e, incluso, de todo España.
6. Olvera
Terminamos nuestro viaje particular por la Ruta de los Pueblos Blancos con Olvera. De raíces árabes, este pueblo está situado en la cima de un risco, coronado por un peculiar Castillo.
Nada tiene que envidiar este pueblo de los otros presentados en esta ruta. De hecho, su particular encanto ha sido premiado al ser declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1983.
Su casco urbano invita a perderse y descubrir cada rincón de este pueblo blanco gaditano. Pero, si no quieres perderte ninguno de sus puntos fuertes, anótate los siguientes lugares:
- Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación
- Castillo de Olvera
- Santuario Nuestra Señora de los Remedios
- Convento de Caños Santos
- Barrio de la Villa
- Vía Verde de la Sierra
- Ermita de los Remedios
- Peñón El Sagrado Corazón
Como ves, son muchos los pueblos que debes visitar sí o sí si estás pensando en hacer la Ruta de los Pueblos Blancos.
Ahora que ya sabes cuáles son los más bonitos de Cádiz, es tu turno. Empieza por el que quieras, no te arrepentirás de dedicarle tu tiempo libre.