
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha informado de que tres agentes de Policía Local se encuentran confinados en sus domicilios tras haber dado positivo por coronavirus en las pruebas PCR que le fueron practicadas la semana pasada.
Asimismo, el Consistorio asegura que los contagios se han producido fuera del ámbito laboral por haber estado en contacto con una persona ajena al servicio de la Policía Local.
Según ha explicado el Ayuntamiento en una nota, tras conocer que esta persona había dado positivo en la prueba diagnóstica, los agentes lo comunicaron a la Jefatura de Policía Local. Los tres fueron sometidos también al test que confirmó los contagios, por lo que fueron aislados en sus domicilios donde permanecen en la actualidad.
Asimismo, otros cinco compañeros de la Policía Local que han mantenido contacto con los citados agentes se encuentran en aislamiento, como medida preventiva, desde el momento en que se tuvo conocimiento de los contagios, y a la espera de que se les realice también la prueba PCR.
Una rotonda para la Guardia Civil de Jerez
De forma paralela, en la mañana de este martes, la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, junto al teniente de alcaldesa, José Antonio Díaz y al delegado de Movilidad y Seguridad, Rubén Pérez, ha asistido al homenaje que ha rendido el Ayuntamiento a la Guardia Civil de Jerez; mediante la denominación de una glorieta con su nombre, como gesto de reconocimiento de los servicios prestados en la ciudad durante su trayectoria, y con motivo de la conmemoración de sus 175 años de historia.
La Glorieta de la Guardia Civil está situada entre la confluencia de la salida del Puente de la Estación del Ferrocarril; situado en la calle Cartuja, avenida Medina Sidonia, Paseo de las Delicias y Ronda de los Alunados. Durante el acto se ha descubierto una escultura de homenaje al Cuerpo diseñada y elaborada por personal de la Tenencia de Alcaldía de Urbanismo, Medio Ambiente e Infraestructuras.
La Guardia Civil ha mantenido estrechos vínculos con la sociedad jerezana desde su creación. Desde sus inicios, Jerez fue uno de los primeros municipios de la provincia de Cádiz donde se construyó territorialmente el Cuerpo.
Primeramente se estableció en el edificio en la Plaza de Silos, donde permaneció hasta su traslado al Palacio de Villapanés en la calle Empedrada en pleno corazón del barrio de San Miguel.
Más tarde, en 1922 se refuerza la presencia de la Guardia Civil en la ciudad. En ese momento se abrió el Cuartel de San Agustín, antiguo Convento, hasta su traslado a las actuales dependencias en el Paseo de las Delicias.
El coronavirus en Jerez
Los hospitales andaluces han aumentado este martes 13 de octubre su presión asistencial con 1.152 pacientes ingresados por coronavirus Covid-19, récord en la segunda ola de pandemia. Esto supone 68 más en 24 horas y 77 más que hace una semana. Además, 160 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), dos menos que este lunes y once más que hace siete días.
Andalucía contabiliza 1.404 pacientes ingresados por esta enfermedad, lo que supone que el 8,56% de las camas destinadas a la enfermedad están ocupadas. De ellos, 190 están en una UCI, lo que supone que el 12,51% de camas en estas unidades están ocupadas por pacientes con Covid-19. Además, registra 179 ingresos y 72 altas relacionadas con la enfermedad en las últimas 24 horas.
En Jerez, según los datos de este lunes, hay un total de 36 personas ingresadas por coronavirus. De todas ellas, cuatro permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Asimismo, hay que destacar que entre las jornadas del sábado y el lunes se registraron en la ciudad 68 contagios más de la enfermedad.
La cifra de curados de Covid-19 en Jerez ha ido en aumento en las última semanas, alcanzando un total de 399. Además, según recoge la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, en el pasado puente, Jerez registró una nueva víctima mortal por coronavirus. Esto hace que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia sea de 56 personas.