
El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real y el delegado de Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio, acompañados del presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, y del gerente de Genatur, Pepe Contero han presentado una acción de sensibilización turística sobre el patrimonio cultural y natural de Jerez de la Frontera.
Esta actuación está está financiada con fondos recibidos mediante subvención municipal, que asciende a unos 10.000 euros, a través del convenio firmado entre el Clúster y el Ayuntamiento de Jerez a finales de diciembre de 2022.
Las actividades se van a poner en marcha entre los meses de noviembre y diciembre de 2023 y consisten en una serie de visitas destinadas a la interpretación del entorno y el patrimonio natural de la ribera del río Guadalete, incluyendo la Cartuja de Jerez y los restos del molino romano hallado en la barriada rural de La Corta.
José Ángel Aparicio informaba que los destinatarios de esta actividad serán alumnos de Educación Secundaria de Jerez y se mostraba confiado en que se repitan convocatorias de este tipo: "Quiero agradecer al Clúster esta apuesta por la formación de nuestro alumnado, gestionada a través de Genatur".

En total participarán 800 alumnos de secundaria de nuestra ciudad que podrán descubrir y conocer "el patrimonio natural de nuestro río Guadalete. Posiblemente sea un gran desconocido para nuestro entorno, pero da sentido a la historia de nuestra cultura y nuestra ciudad".
Con esta iniciativa se consigue ampliar la oferta que desde el Ayuntamiento de Jerez se pone a disposición de los centros educativos a través del programa 'Jerez Educa': "El objetivo es conseguir una formación integral de todo el alumnado".
Apuesta por realzar el entorno de la ribera del río Guadalete
Seguidamente Antonio Mariscal destacaba sobre este proyecto que "Jerez basa su propuesta en aspectos patrimoniales y culturales y desde el Clúster apostamos por la sensibilización de la ciudadanía en cuanto a la actividad turística. En esta ocasión queríamos poner el foco en la ribera del río Guadalete".
"Teníamos especial interés en que el alumnado de secundaria vea y descubra los valores de este entorno. Para ello nos hemos apoyado en Genatur, especializada en turismo activo y medioambiental, presentando un programa muy atractivo", finalizaba diciendo el presidente del Clúster.
En última instancia, Pepe Contero destacaba que "queremos realzar el río Guadalete y los recursos naturales, patrimoniales, culturales, turísticos... que tiene el río".
La actividad gratuita, incluye el desplazamiento de los alumnos a la zona y discurre desde el Centro de Interpretación del Guadalete, en la finca de Santa Teresa, de titularidad municipal y de allí se trasladarán a la barriada rural de La Corta donde se encuentra el complejo de molinos hidráulicos de época romana. El sendero discurre hasta La Cartuja, pasando por la zona habilitada para las piraguas.