martes. 26.09.2023
Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte
Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte

Agustín Muñoz es considerado el hombre fuerte del Gobierno de María José García-Pelayo en Jerez de la Frontera. El primer teniente de alcaldesa dirige el área de Gobierno de Presidencia, Centro Histórico, Fondos Europeos, Coordinación de Gobierno y Ordenación del Territorio y durante estos dos primeros meses de Gobierno ha tenido que hacer frente a numerosos frentes abiertos. 

Desde el plató de El MIRA repasamos en una entrevista los proyectos en los que actualmente está inmerso la ciudad, aquellos que también debe solucionar o subsanar y por supuesto también ahondamos en una visión de futuro, dentro de sus competencias, a las que aspira la ciudad. 

Como no puede ser de otra manera profundizamos en la situación actual del centro histórico y como desde el ejecutivo local se pretende fomentar una mejora en la calidad de sus vecinos, una circunstancia que no debe eximir la llegada de turistas para que conozcan y disfruten de este entorno singular de nuestra ciudad. 

Igualmente se abordará la relación con las distintas administraciones y cómo desde el Gobierno municipal se estudiarán diferentes fórmulas de financiación para poder desarrollar proyectos no solo en el centro de Jerez sino en cualquiera de los barrios de nuestra ciudad. 

Tras 2 meses en el Gobierno, ¿puede ofrecer ya una visión general de cómo se encuentra el Ayuntamiento tras la herencia recibida?

Nosotros no queremos mirar atrás. Tenemos un plan, una estrategia de ciudad y prácticamente, casi al mes, ya habíamos cumplido casi 10% del proyecto que queremos llevar a cabo en la ciudad de Jerez. Estamos, por una parte, organizando esta estructura de Gobierno con ese objetivo sobre todo de de mejorar la ciudad desde el punto de vista de aquello que más se demandan los vecinos y solucionado también algunas circunstancias que hemos heredado y que evidentemente no nos ha sobrevenido y estamos dando respuesta a estas circunstancias.

Es cierto también que el balance que se nos entregó en junio, que en principio tenía un tenor triunfalista por parte del Gobierno anterior, yendo al detalle estamos observando que en algunos aspectos son inconcretos, no son ciertos y por lo tanto no revelan esa imagen tan feliz que transmitía al Gobierno anterior. Por lo tanto, tenemos que seguir trabajando muchísimo por la ciudad.

¿Quedan muchos frentes abiertos? ¿Nos puede destacar alguno de ellos?

Lo hemos visto hasta ahora cuando se habla de que había una lluvia de millones. Estamos viendo que se hicieron previsiones en principio no fundadas, no sólidas. Cuando se hablan de 3 millones, en concreto, de dos subvenciones que en principio deberían haberse resuelto con alguna modificación después de una resolución que se envió. Estamos hablando de dos proyectos importantes para la ciudad como son las calles Medina y Arcos y el mercado de La Plata

Estamos hablando que de momento si eran solicitudes y no estaban resueltas esas solicitudes no son tres millones garantizados como dicen. Son 3 millones que si no se atienden a esa alegaciones que hemos presentado, en el caso del mercado de La Plata ni al recurso de alzada en el caso de la calle Medina, si no se resuelven favorablemente, son 3 millones que se han perdido porque no se ha atendido al requerimiento que el Ministerio hizo al Gobierno de Mamen Sánchez.

Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte
Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte

¿Qué otros proyectos se aspira a ejecutar con fondos europeos?

Lo que está claro es que, al presentar alegaciones a este desistimiento en ambas solicitudes, pretendemos que tengan éxito tanto la alegación que presentamos como el recurso de alzada. Si fuera así, la solicitud seguiría su camino hasta que se llevara a cabo la resolución. 

Nosotros no queremos perder ningún proyecto, ningún fondo europeo y también, en el caso de la calle Medina y la calle Arcos, si hay nuevas convocatorias, evidentemente acudiremos a ella, pero tampoco descartamos y evidentemente es un proyecto de ciudad, es que se lleve a cabo con otra manera de financiación. Son proyectos prioritarios y este Gobierno los va a defender.

Dentro de sus competencias destaca el área del Centro Histórico: ¿Qué planes hay para esta zona tan importante para la ciudad?

Nosotros siempre hemos defendido, al igual que todos los ciudadanos, que el centro es el barrio de todos, es el corazón de la ciudad, es el origen. Explica qué es Jerez, que fue Jerez y qué será Jerez. El centro histórico hace única a una ciudad, su centro histórico es diferente al resto de la ciudad y también diferente a otras ciudades y otros centros históricos. 

Nosotros tenemos una joya y entendemos que es el momento de que sea un revulsivo y de esa lucha por mejorar el centro histórico desde el punto de vista desde muchos aspectos. En primer lugar que sea atractivo porque el centro necesita ser habitado. Hay residentes en el centro histórico y tenemos que hacer que no se vayan. No podemos expulsar al vecino, tenemos que facilitar vivir en el centro, y también disfrutar. 

Tenemos que ayudar al vecino a que no tenga inconvenientes, más allá de los que se pueda llegar a tener por la propia fisonomía del centro. Y tenemos que facilitar no solamente que el vecino eh siga viviendo sino que vengan más vecinos, es decir, que se revitalice desde el punto de vista de su población el centro histórico.

Realmente los vecinos son los máximos garantes de que el centro se mantiene. Quien más aprecio evidentemente le tiene al barrio es el vecino que vive en el barrio y también los comerciantes que tienen su negocio en el centro histórico. Y esto no es contradictorio con que vengan turistas, al contrario. Tenemos que también fomentar que venga el turismo al centro histórico.

Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte
Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte

Por tanto, tenemos que fomentar por una parte que el vecino se mantenga, que vengan más residentes al centro histórico y al mismo tiempo poner en valor todo lo que ofrecer el centro. Tenemos muy claro que es el momento del despegue del centro histórico y tenemos que poner las bases para ese despegue. 

Por eso, eso también creo que una de las novedades de este Gobierno es que existe una Delegación del Centro Histórico, que no ha habido antes una con ese nombre y además también le damos muchísima importancia a la participación ciudadana, a la voz de los vecinos. Al poco tiempo de iniciar la legislatura convocamos a todas las asociaciones de vecinos del centro histórico y ellos comentaban que era la primera vez que se conocían en muchos casos. Esta voz del vecino es la que tiene que ser escuchada.

A través de un correo electrónico estamos recibiendo todas las sugerencias, incluso las demandas que hacen los vecinos que ven  día a día en las calles del centro y nosotros desde la delegación la remitimos a a otras delegaciones con competencia en la materia y damos respuesta. Esa relación directa con el vecino, el comerciante o cualquier persona que entienda se puede mejorar somos receptivos a esas demandas. El camino es la participación ciudadana y su colaboración, no solo en el punto de vista de la limpieza, por ejemplo, sino también su colaboración en cuanto a los proyectos.

En el proyecto de de la Plaza del Mercado, que tiene vigencia y que está para ser licitado, nosotros lo vamos a enseñar a los vecinos con alguna ligera alternativa porque teniendo en cuenta los plazos no podemos demorarnos mucho, pero los vecinos se quejaban de que este proyecto no había sido conocido, no había contado con participación ciudadana. Y nosotros queremos dar voz a todos los jerezanos independientemente del barrio donde viva. 

El paro, la falta de viviendas y la limpieza son los principales problemas para Jerez: ¿Cómo se pretenden atajar?

Efectivamente son problemas de ciudad, nos afectan a todos. El objetivo fundamental es que cualquier proyecto que se lleve a cabo Jerez genere empleo y genere economía y sobre todo dé respuesta a las primeras necesidades o a las prioritarias de los jerezanos.

Tenemos que ser exigentes con las administraciones para que consideren que Jerez tiene que tener un trato distinto, un trato especial sobre todo por su dimensión geográfica. Jerez no es igual que cualquier otra ciudad, requiere de más atenciones por todas las administraciones. Partiendo de eso, lo que más nos preocupa es lo que más le preocupa al vecino, al ciudadano, que es la limpieza, la seguridad y la vivienda. 

Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte
Agustin Muñoz | Foto: Á. Richarte

Centrándonos en los tres aspectos, estamos llevando a cabo un plan extraordinario de limpieza a través de la Delegación de Medio Ambiente con Jaime Espinar a la cabeza, que incluso en estos días está actuando en la señalización de entrada a la ciudad. Y eso también es una imagen de ciudad. Con ese plan extraordinario de limpieza se está viendo la mejora en prácticamente un mes.

Y también la seguridad. Hemos tenido la Junta Local de Seguridad y ella se ha decidido elaborar el primer Plan Local de Seguridad, que no había en Jerez. De manera coordinada y colaborativa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia CivilPolicía Nacional, Policía Local tenemos que mejorar la seguridad. 

Desde el punto de vista de la vivienda, sin duda, nos preocupa las viviendas para jóvenes, para personas en una situación de vulnerabilidad que necesitan vivir de forma independiente y de su propia autonomía. Nosotros apostamos, de la mano de otras administraciones, por un Plan de Vivienda que quede respuesta a las necesidades que tiene Jerez.

En el caso del centro histórico vamos a llevar a cabo una medida que tiene que ver con los solares o edificaciones que están en el registro municipal que salen a subasta y solo tienen como criterio el económico. Consideramos que el procedimiento no solo debe valorar el económico sino que pretendan que el futuro de esa vivienda no sea solo turística sino que sea una vivienda residencial. Cuantas más viviendas se puedan construir en un solar mejor. 

Durante sus intervenciones, a pesar de ser la mano derecha de la alcaldesa, le hemos escuchado hablar mucho de un equipo, más que de nombres propios: ¿Cómo define al equipo de Gobierno actual del PP?

Somos un equipo sólido, sin fisuras, de compañeros y compañeras muy preparados y preparadas que vamos todos guiados por el liderazgo de nuestra alcaldesa María José García-Pelayo, pero también con un plan. Como tenemos un plan de ciudad y como tengo una estrategia, estamos todos convencidos de que es el camino que hay que seguir. La característica de este equipo es la solvencia técnica, política y sobre todo la solidez sin fisuras de un equipo que constituye un Gobierno que tiene que ser así.

La coordinación es fundamental, eso también forma parte de una responsabilidad, que en mi caso trataré de llevarlo lo mejor posible a la hora de coordinar las delegaciones para que cuando haya una decisión, un proyecto no se vea de forma unilateral o de forma parcial, sino de manera completa.

Agustin Muñoz y Conchita Bermejo | Foto: Á. Richarte
Agustin Muñoz y Conchita Bermejo | Foto: Á. Richarte

Muchas veces, cuando se lleva a cabo un proyecto de ciudad, se piensa desde el punto de vista urbanístico, de la accesibilidad, pero a lo mejor no se piensa desde el punto de vista de la sostenibilidad o no se piensa en el punto de vista del vecino. A la hora de ejecutar un proyecto debemos contar con el punto de vista de todas las delegaciones. Y para eso se exige que haya complicidad, permeabilidad y que todos aceptemos que el proyecto es uno. 

Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz y Ayuntamiento de Jerez están gobernadas bajo un mismo signo político: ¿Cómo puede beneficiar esto a una ciudad como Jerez y en qué proyectos le gustaría que se trabajase?

Lo que beneficia siempre en la relación con otra administración, en este caso con la Diputación y la Junta de Andalucía, es el carácter moderado. No tiene por qué depender de colores, depende también de cómo se afronta la responsabilidad de ser exigente porque está gobernando su ciudad. Tiene que buscar su colaboración, pero si no se obtiene y se tiene derecho a que se atienda, se ha de ser exigente, sea del color que sea. 

Lo que no vale es montar o construir un muro con otra administración por el hecho de ser de otro color. El gobierno de María José García-Pelayo es un Gobierno moderado, que busca el apoyo y la colaboración. Por lo tanto, nosotros vamos a exigir primero a lo que tenemos derechos y vamos a pedir esa colaboración, en el caso de Diputación, al igual que fuera de otro color, nuestra postura iba a ser la misma. 

Entendemos no obstante que como el mejor gobierno en la Diputación es el que hay ahora y es un Gobierno del Partido Popular y el mejor Gobierno en la Junta de Andalucía es el Gobierno del Partido Popular, en ese caso de la Presidencia Juan Moreno pues mejor que mejor. Además, en el caso del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno lo ha demostrado con cualquier ciudad. Esto ha sido una tónica habitual de su Gobierno. 

Estamos encantados de tener en el caso de la Junta de Andalucía un gobierno permeable, receptivo y entendemos que en el caso del Gobierno a la Diputación Provincial va a ser igual. Vamos a tener allí a a personas que van nos van a escuchar y nos van a ayudar seguro. 

Entrevista a Agustín Muñoz | Foto: Á. Richarte
Entrevista a Agustín Muñoz | Foto: Á. Richarte

Y en el caso del Gobierno central, si todo va bien, y tenemos un Gobierno de Alberto Núñez Feijóo pues mejor que mejor. También seremos exigentes y buscaremos su colaboración y su apoyo.

Agustín Muñoz: "Es el momento para el despegue del centro histórico de Jerez"