
El Ayuntamiento de Jerez ha acogido la celebración de la primera sesión de la Junta Local de Seguridad del nuevo Gobierno Municipal encabezado por María José García-Pelayo. La alcaldesa ha reiterado que la seguridad es uno de sus mayores compromisos para Jerez de la Frontera y este miércoles ha mantenido un encuentro con representantes de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para tratar de frenar los altos índices de delincuencia.
En este sentido, García-Pelayo ha informado de la creación del I Plan Local de Seguridad para la ciudad donde se van a incluir una serie de medidas que contribuyan a paliar los datos de criminalidad e inseguridad que arrojan las estadísticas del informe de criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior sobre el año 2022.
Todos los puntos de este Plan serán consensuados en una mesa técnica que va a comenzar a trabajar con carácter inmediato. Así lo ha destacado la alcaldesa a los asistentes a la reunión a la que ha asistido el subdelegado del Gobierno Central en la provincia de Cádiz, José Pacheco.
Desde ambos organismos han coincidido en señalar la necesidad de buscar la máxima colaboración entre las distintas fuerzas de seguridad no solo para garantizar el desarrollo de los grandes eventos de la ciudad sino en el mantenimiento de la seguridad a lo largo de todo el año.
Creación de una Mesa Técnica de Coordinación
Igualmente, la Junta Local de Seguridad ha acordado crear una Mesa Técnica de Coordinación con presencia de los mandos de Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil que evalúe constantemente la situación de la seguridad en Jerez con especial incidencia en el control de las okupaciones ilegales, la prostitución, los botellones incontrolados, las carreas ilegales de motos en la zona sur y los robos y hurtos en el centro.
García-Pelayo ha destacado que el Ayuntamiento "pondrá encima de la mesa los medios que sean necesarios, con la ley en la mano, para hacer frente a la criminalidad en nuestra ciudad. Creemos que no se puede mirar hacia otro lado y que, aunque contamos con unos efectivos que son grandes profesionales, hay una realidad que no se puede despreciar”, al tiempo que ha subrayado que el Ayuntamiento se pone en manos de los profesionales de la seguridad ciudadana para afrontar este problema".

Incremento de la criminalidad en Jerez
Seguidamente ha apuntado la necesidad de reducir el incremento del 25,6 por ciento de la criminalidad en Jerez, del 34 por ciento en robos con violencia e intimidación, del 38 por ciento en robo con fuerza establecimientos, del 67 por ciento en robos con fuerza en domicilios o el incremento del 33 por ciento de hurtos o del 36 por ciento en sustracción de vehículos.
La alcaldesa ha puesto de manifiesto además otras preocupaciones principales de la ciudadanía en materia de seguridad como la prostitución callejera, los botellones incontrolados o las ocupaciones ilegales.
La Junta Local de Seguridad ha abordado en primer lugar la evaluación de la actual situación de seguridad en la cuidad Jerez y su término municipal y de la coordinación entre las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que desarrollan sus funciones tanto en el ámbito urbano como rural.
Además, de la creación del mencionado Plan Local de Seguridad se ha tratado la creación de comisiones técnicas y de coordinación que permitan ahondar en la necesaria coordinación de actuaciones.