
A pesar de que el curso 2022/23 acabó la pasada semana, este lunes se ha presentado la campaña Cheque libro 2023-24 en Jerez de la Frontera. Se trata de una iniciativa promovida por la Asociación La Papelería de tu barrio que tiene como objetivo resaltar la importancia que tiene la campaña escolar para el sector de la papelería, que supone un 60% de su facturación anual.
Al acto han asistido la delegada de Empleo, Trabajo Autónomo, Comercio y Empresa, Nela García, y el delegado de Desarrollo Educativo, José Ángel Aparicio desde donde han incidido en la trascendencia de esta medida que ofrece la Junta de Andalucía para el pequeño comercio y la economía circular, especialmente en librerías y papelerías de barrio.
“Hay fechas importantes y una de ellas es el final de curso escolar y el comienzo de la campaña siguiente, y nuestra presencia aquí responde a compromiso que teníamos adquirido con esta Asociación para impulsar el sector”, ha señalado Nela García.
La Papelería de tu barrio surgió hace unos años “para defender el rol del papelero profesional, que conoce tus necesidades, acompaña a la comunidad educativa durante todo el curso y te soluciona la vuelta al cole, y siempre con un trato personalizado”.
La Asociación Papelería de tu barrio está integrada por las siguientes papelerías:
- Papelería Ramírez (Parque Atlántico)
- La Española (frente al colegio Marianistas)
- El Retiro
- Palos Blancos, Punto y Aparte (La Milagrosa)
- Asta Regia (Princi Jerez)
Importancia del pequeño comercio en Jerez
La propia Nela García ha resaltado la necesidad de "seguir poniendo en valor el pequeño comercio que tenemos cerca de casa para que las plazas y barrios sigan teniendo vida y estos locales sigan subsistiendo".
Junto a ello ha señalado que actualmente existen muchas herramientas y que facilitan la atención no solo presencial, ya que existen muchas otras fórmulas para prestar estos servicios como por ejemplo, a través de WhatsApp.

"Actualmente, se trata de un sector muy especializado que ofrece servicio personalizado y a lo largo de todo el año, y no sólo en materia educativa”, remarcaba.
Por su parte, José Ángel Aparicio ha subrayado el papel prioritario “que tiene la educación en Andalucía y para nuestro Gobierno y esta campaña favorece mucho a las familias, ya que la Junta hace un esfuerzo importante de 93 millones de euros en la renovación de libros de texto para educación Primaria”.

De esta forma, Aparicio ha explicado que “estamos a finales de curso y los alumnos van a recibir el Cheque libro, para cuya descarga, deberán de utilizar las herramientas que pone a disposición la Junta, como es el programa iPasen que facilita la obtención de este cheque en PDF, que las familias podrán llevar a la papelería más cercana, y apoyar así el comercio local”.
Campaña escolar 2023/24
El presidente de la Asociación, Diego Fuentes ha señalado que la venta de libros y material escolar supone el 60% de la facturación anual de las papelerías de barrio, “por lo que es fundamental que los padres y madres tengan claro que son ellos los titulares del cheque libro, y, por tanto, tienen la libertad de canjearlos donde mejor les convenga, en función de descuentos ofertados, o bien por cercanía geográfica”.
Como principales acciones promocionales, Fernando Asensio ha explicado que el colectivo ofrece descuentos de un 15 por ciento en la compra de material escolar durante todo el curso por canjear el cheque libro en cualquiera de estos establecimientos.

Igualmente, se ha editado carteles informativos y un video en los que explica de forma clara los pasos que hay que dar para descargar el cheque libro en Ipasen. También han diseñado folletos promocionales con selecciones de artículos en oferta.