
La fuente del Mamelón, en pleno centro histórico de Jerez de la Frontera, se encontrará inhabilitado durante las próximas 3 semanas después de que el área de Servicios Públicos y Medio Ambiente haya detectado la aparición de verdín en el fondo del vaso y que había motivado el oscurecimiento del agua de la fuente además del nacimiento de algas.
De este modo, el Gobierno de Jerez a través de la delegación que dirige Jaime Espinar acometerá un plan de choque en la citada fuente: "Hemos tenido que actuar con este plan de choque porque una de nuestras premisas es trabajar para la excelencia de los servicios públicos y también evidentemente de la imagen de la ciudad, que debe ser la de una ciudad moderna, europea, que cuida sus fuentes”, explicaba durante una visita.
Tras ello señalaba que la fuente del Mamelón, “que está en el corazón de Jerez, es emblemática. Hemos detectado el aumento del ‘verdín’ y esta plan de choque tendrá como continuidad un nuevo sistema de mantenimiento de las fuentes, tanto Mamelón, como el resto de las fuentes públicas, para evitar su mal estado y tengan un mantenimiento adecuado, y que ofrezcan la imagen que Jerez merece como la gran ciudad que es”.
Esta fuente pública tiene unas dimensiones de 1.100 metros cuadrados y es la más amplia en cuanto a lámina de agua de las fuentes públicas de la ciudad según ha explicado Fernando Pintado, jefe de mantenimiento de ‘Tecnocontrol Servicios’ de Grupo San José, adjudicataria de la conservación de las 11 fuentes públicas del centro de la ciudad.

Seguidamente ha explicado que “es la fuente quizá más compleja de mantener por su amplitud en metros cuadrados de superficie. Hemos aplicado unos métodos distintos de cloración, con un producto granulado, de disolución lenta, que en esta primera parte del plan de choque ha conseguido llevarse el ‘verdín’ y el agua ya aparece más limpia”.
Consecuencias de la ola de calor
La dosis de choque se irá aplicando en las próximas tres semanas hasta la eliminación total del ‘verdín’ de todo el vaso. Las altas temperaturas de la cuarta ola de calor del verano han sido una de las causas directas del aumento de la floración en el fondo de la fuente. “Se le han aplicado 50 kilos de producto, la semana que viene serán 25 o 30 y ya luego haremos un seguimiento directo. El producto es un dicloro granulado de disolución lenta, concretamente”.
Igualmente, a través del Servicio de Infraestructuras y de ‘Tecnocontrol Servicios’, se está realizando la limpieza de la conocida como fuente de las cofradías ubicada en Alameda Cristina. Se está limpiando con producto específico a presión su fondo y se va a reparar su sistema de iluminación original, que carecía de funcionamiento desde hace meses.